
Catamarca, formó parte de los 10 destinos nacionales más elegidos en el Travel Sale 2025
Catamarca se ubicó en el puesto Nº 9, después de Bariloche, Iguazú, Salta, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Neuquén y Jujuy.
El primer semestre de 2025, las exportaciones argentinas alcanzaron un total de USD 39.742 millones, lo que representó un crecimiento del 4% interanual, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Dentro de ese desempeño, las provincias con fuerte perfil minero lideraron las subas: Catamarca, San Juan y Jujuy exhibieron incrementos superiores al 20% en sus ventas externas, impulsados principalmente por el oro, la plata y el litio.
En el reporte oficial sobre el origen provincial de las exportaciones (OPEX) muestra que las cinco regiones del país registraron aumentos en la comparación interanual. La región Pampeana, que concentra el 70,2% del total, apenas avanzó 0,4%; mientras que la Patagonia creció 15,6%; el Noroeste (NOA), 4,8%; Cuyo, 23,4%; y el Noreste (NEA), 9,4%.
Entre los complejos productivos, el sector minero metalífero y de litio se destacó con un alza del 21,6% respecto a 2024, sumando exportaciones por USD 3.556 millones. Este rubro fue clave en el desempeño de varias provincias del norte y de Cuyo.
En elNoroeste, Jujuy exportó USD 487 millones, un incremento del 24,5% frente al mismo período de 2024. El informe detalló que el principal destino fue China, que absorbió el 61,2% del total. El crecimiento se apoyó en el litio: “Prevaleció el subrubro productos químicos y conexos, con un total de USD 242 millones”, precisó el organismo. Además, el azúcar y sus derivados mostraron un alza interanual del 193,9%, lo que diversificó en parte la oferta exportadora provincial.
En tanto, la provincia de Catamarca alcanzó exportaciones por USD 187 millones, con una suba de 21,1%. Allí también sobresalió el litio: “En productos químicos y conexos, con un total de USD 125 millones, se destacó el carbonato de litio”, puntualizó el informe. El segundo rubro de importancia fue el de piedras y metales preciosos, que creció 55,3% interanual.
Vaca Muerta sigue traccionando
Aunque no se trata de minería metálica, otro de los polos exportadores destacados fue Neuquén, impulsado por la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta. La provincia registró ventas externas por USD 2.184 millones, con un crecimiento del 17,6% interanual. El petróleo crudo fue el principal producto, con un valor exportado de USD 1.801 millones, un 25% más que en 2024.
El documento del Indec subraya: “Los principales mercados de destino fueron Resto de ALADI, con USD 927 millones; y USMCA, con USD 788 millones”.
Claro que no todas las provincias tuvieron resultados positivos. La Rioja (-32,2%), Santiago del Estero (-6,7%) y Santa Fe (-1,4%) registraron caídas interanuales. Sin embargo, estas bajas fueron compensadas por el dinamismo de los distritos mineros y petroleros.
El informe de origen provincial de las exportaciones confirma que, en un contexto de crecimiento moderado de las exportaciones totales, el motor estuvo en las provincias con fuerte perfil minero e hidrocarburífero. San Juan, Jujuy y Catamarca sobresalieron con incrementos de más del 20% en sus ventas externas, mientras que Neuquén consolidó su aporte desde Vaca Muerta.
La expansión del sector minero y energético se convirtió en uno de los pilares del comercio exterior argentino en 2025, y su participación en el total nacional se vuelve cada vez más relevante en el mapa exportador.
Catamarca se ubicó en el puesto Nº 9, después de Bariloche, Iguazú, Salta, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Neuquén y Jujuy.
La nueva infraestructura contará con un microestadio para casi 600 personas, gimnasio y sala de tiro deportivo.
Padres de alumnas se quejaron porque les midieron el largo de las polleras mientras las hacían girar sobre sí mismas. Dijeron que “las ridiculizaron” delante de todos. Otros dijeron que "no fue para tanto".
El Monumental se teñirá de celeste y blanco para alentar al combinado nacional en su última presentación como local.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de Fiscalía y ratificó la decisión del Tribunal Oral Federal.
El piloto argentino retomará el volante en la segunda práctica, los entrenamientos, la clasificación y la carrera.