
Hubo una caída interanual del 5,2 en septiembre y del 1,1 contra el mes previo. “Necesitamos que la producción argentina se vuelva a tener en cuenta", rogaron desde ADIMRA.
Durante el mes de agosto se identificaron y excluyeron del régimen de subsidios energéticos a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados y countries del AMBA Norte y en Puerto Madero.
En mayo, a partir de la recategorización por geolocalización realizada por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, se habían excluido 15.518 usuarios con manifiesta capacidad de pago del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).
3.578 de estos usuarios intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, modificando datos en sus declaraciones juradas para volver a acceder al beneficio”, informó la Secretaría de Energía en un comunicado. Según explicaron, mediante el uso de herramientas de geolocalización y el análisis masivo de información catastral y tributaria se detectaron estas irregularidades y se procedió a retirar el beneficio, que está destinado a usuarios de menores ingresos.
La Secretaría añadió que continuará avanzando en la identificación de barrios cerrados y countries del interior del país para “extender estos controles a nivel federal, asegurando un sistema más justo y transparente”. “Se reafirma el compromiso de cuidar los recursos públicos y de que los subsidios se asignen de manera eficiente, llegando únicamente a quienes realmente los requieren”, concluyó el organismo.
Hubo una caída interanual del 5,2 en septiembre y del 1,1 contra el mes previo. “Necesitamos que la producción argentina se vuelva a tener en cuenta", rogaron desde ADIMRA.
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
Hay dos detenidos
Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.