
Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
La candidata a senadora departamental por Capayán, Mayra Corpacci, se expresó con firmeza en defensa de la educación pública y las universidades nacionales, en el marco de la crítica situación que atraviesa el sector debido a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno de La Libertad Avanza.
“La educación pública es la herramienta más poderosa para transformar la vida de las personas y para construir igualdad de oportunidades. Hoy está en peligro porque el gobierno nacional decidió desfinanciar a nuestras universidades y atacar a la escuela pública. No podemos permitir que sigan vulnerando un derecho tan fundamental”, sostuvo Corpacci.
La candidata advirtió sobre el impacto que estas medidas tienen especialmente en las familias del interior:
“Cuando se desfinancia la universidad, no se castiga a las instituciones, se castiga a nuestros jóvenes que ya no pueden soñar con estudiar. Se castiga a las familias que hacen un enorme esfuerzo para que sus hijos tengan un futuro mejor. En Capayán sabemos lo que cuesta llegar a la educación superior, y por eso la vamos a defender con todas nuestras fuerzas.”
En ese marco, también cuestionó a la actual senadora del departamento, al señalar que “durante cuatro años estuvo ausente de las escuelas y de los reclamos de los docentes, y ahora, en plena campaña, vuelve a acordarse que es maestra”.
Corpacci remarcó que su compromiso como senadora será defender la educación pública y gratuita como política de Estado: “La Libertad Avanza quiere un país sin derechos, donde la universidad sea solo para unos pocos. Yo estoy convencida de que la universidad es para todos y que el Estado tiene la obligación de garantizarla. Ese será mi compromiso en el Senado, porque la educación no se negocia, se defiende”.
Con este posicionamiento, la candidata dejó en claro que la defensa de la educación será uno de los ejes principales de su campaña y de su labor legislativa en caso de llegar a la Cámara Alta.
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.