
Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída
NACIONALES 10/09/2025
Las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% en agosto. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2% y van cinco meses al hilo con balances negativos. Respecto a la economía de los comercios, según selaló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró.
Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%. Las fechas comerciales como el Día del Niño aportaron cierto movimiento, aunque con resultados heterogéneos entre rubros. Predominaron las operaciones presenciales sobre las digitales y se observó una alta dependencia de promociones y planes de pago.
La "incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento incidieron en la planificación de stock, inversiones y precios, generando un escenario de consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores", señaló el documento. Por rubros, la única variación positiva interanual se dio en Farmacia (0,2%). Los demás sectores mostraron bajas: Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado y marroquinería (-0,8%).
En agosto, las ventas estuvieron influenciadas por factores estacionales, el impacto de fechas comerciales y la necesidad de recurrir a financiamiento para mantener el nivel de operaciones. En ese sentido, se observó una mayor concentración de compras en volúmenes reducidos y en productos esenciales, con un uso extendido de promociones y planes de pago. Las ventas online tuvieron baja participación, predominando el canal presencial.
La venta ilegal callejera subió 10,3% en agosto en CABA
La venta ilegal callejera subió 10,3% en agosto, en relación al mes anterior, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) realizado en la Ciudad de Buenos Aires. El rubro más comercializado fue alimentos y bebidas, con el 46,4% del total y la avenida Avellaneda, en Flores, fue la cuadra más afectada.
Se detectaron 160 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la CAC en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad. Esto representó un aumento de 10,3% en relación a la medición previa (julio de 2025), aunque, en comparación con agosto de 2024, hubo un descenso del 86,6%.
En la ciudad de La Plata, se detectaron 49 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales. Este valor no representó cambios en relación a julio de 2025, pero hubo una baja de 45,6% con respecto a agosto de 2024.
Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó el Paseo de compras “El Ayuntamiento” con 20 puestos —esto es el 40,8% del total de puestos relevados en calles de la ciudad—. En segundo lugar, se ubicaron la Galería Apolo y el Pasaje 8 Bis con 10 puestos y una participación de 20,4%.
El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue indumentaria y calzado, que representó un 73,5% de los rubros observados. Por su parte, óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar con 12,2%; y artesanías se ubicó en el tercer lugar con el 8,2%.



Fentanilo contaminado: allanan la casa de la titular de la ANMAT y de la exjefa del INAME

Milei reunió a su Gabinete por segunda vez en el día y descarta cambios inmediatos tras la derrota en Buenos Aires

SanCor, en crisis terminal: los trabajadores avanzan con pedido de quiebra

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial

Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y Banco Nación para cobrar un fallo contra la Argentina

Senado: la oposición avanza con proyectos que desafían al Gobierno




A este hecho de violencia se suman otros cuatro que se registraron en las últimas horas en otras localidades.

Monguillot destaco la elección del pueblo bonaerense y llamo a defender el bolsillo de la gente
El candidato a diputado nacional subrayó la necesidad de replantear el rumbo económico con una mirada federal y realista.

Se robaron más de 25 notebooks del Colegio Nacional y se realizará un exhaustivo operativo para encontrar a los culpables
Los delincuentes habrían ingresado el sábado. Prepararon otros elementos que no alcanzaron a llevar. También sustrajeron dinero. El colegio centenario no cuenta con cámaras de seguridad.


Hay clases el día del maestro este 11 de septiembre?

El conjunto de Lionel Scaloni se medirá de visitante ante un rival que también está clasificado al Mundial 2026.
