


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
POLITICA Y ECONOMIA17/09/2025
Redacción Primeras líneas
El proyecto de Presupuesto que el Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso tiene un ajuste fuerte en muchas partidas, pero además planifica una contracción tal que adelanta una recesión muy superior a la actual. En este marco, las cámaras empresarias tuvieron posiciones dispares sobre la nueva Ley de Leyes, incluso con cifras que son demoledoras. La más relevante, que con el gobierno libertario ya cerraron más de 16 mil empresas, y el modelo de Milei elimina, por mes, el doble de empresas que su padrino político, Mauricio Macri. Justo cuando en su discurso en cadena nacional el Presidente dijo que el modelo impulsaba la apertura de más empresas.
Los números surgen de un informe de la consultora Vectorial, que toma datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para mostrar el fenómeno. En noviembre del 2023, mes previo a la asunción de Milei, había 512.357 empresas, y hoy quedan 496.035. Es decir, se perdieron 16.322 empresas, a razón de 859 mensuales, cuando con Macri cerraban 492. Naturalmente, vale aclarar que este registro oficial reporta cierres formales, es decir, no incluye, por caso, las más de 1400 panaderías que bajaron la persiana, y tampoco los quioscos, que están en peligro de extinción.
Es curioso todo el escenario. En las últimas horas, el Presidente Milei visitó Paraguay para participar de una cumbre de la ultraderecha. Allí ponderó el modelo productivo paraguayo que, en realidad, es un modelo maquila, con impuestos casi cero y fábricas destinadas exclusivamente a la exportación. Cuando se ven los números de empresas cerradas en Argentina, la idea no parece estar lejana a eso. De acuerdo a Vectorial, casi el 10 por ciento de las empresas que cerraron con Milei (1614) son industrias. Sólo Restó y Minería crecieron en cantidad de empresas nuevas, pero ambas por debajo del 3 por ciento.
Qué dicen las cámaras empresarias
Luego de que Milei hablara del Presupuesto, la Unión Industrial Argentina (UIA) emitió un comunicado valorando "la presentación del Presupuesto 2026 por parte del Presidente Milei. La industria argentina comparte la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como condición de estabilidad macroeconómica, al igual que celebramos la reducción de la inflación y el compromiso con una baja gradual de impuestos”, señaló Martín Rappallini, su titular.
Además, y en otro texto muy afín al Gobierno, la entidad remarcó que “estos son pasos fundamentales para recuperar la confianza y generar previsibilidad”. La única crítica esgrimida es que la UIA reclamó que se avance en "Competitividad sistémica: además de la estabilidad fiscal y monetaria, es imprescindible avanzar en reformas que reduzcan el “costo argentino”: modernización laboral, presión tributaria, infraestructura, financiamiento productivo y capacitación de calidad". Además, criticaron la apertura económica dado que una apertura a mayor velocidad que las reformas internas pondría en riesgo al entramado productivo nacional".
Por su parte, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó su preocupación ante el discurso de presentación del proyecto de Presupuesto, dado que sólo contiene una nueva promesa de ajuste “no negociable” en un país desigual e inequitativo. La entidad habló, además, del "sostenimiento de un modelo anti productivo, a medida del mundo financiero, los acreedores externos (a los cuales realmente les habla), y unos pocos actores extractivistas. Es decir, un modelo que deja afuera a la mayor parte de la economía real en un país irreal, sin propuestas de desarrollo ni soberanía".
A su turno, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que "creemos que las palabras del Presidente de la Nación, donde habla de una receta para controlar el equilibrio fiscal, no tienen como ingrediente la industria, las exportaciones, el mercado interno ni las fuentes de trabajo”.
En esta dirección, Rosato consideró fundamental que el año entrante tenga entre sus piezas centrales un mejor y más fluido diálogo con los sectores productivos: “Otro de los ingredientes que faltan es el diálogo constructivo para darle sustentabilidad a la producción nacional”, expresó el dirigente de las pymes.
Por todo esto, tras el anuncio del Presupuesto que tendrá en su eje el superávit fiscal, dijo: “Valoramos el objetivo propuesto, pero hay errores que corregir. Y no son negociables. Para que los argentinos puedan acompañar esta transformación. La industria es la generadora de riqueza para avanzar en su plan. Por favor, rogamos tenerla en cuenta”.


35 Nuevos despidos y riesgo de quiebra para una fabrica textil
La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.

El Banco Nación continuará como agente financiero de Catamarca hasta 2035
El acuerdo garantiza la continuidad del vínculo iniciado en 2000 y refuerza la asistencia financiera a empleados públicos y PyMEs de la provincia.

Maslatón se reunio con Cristina Kirchner: "Merece respeto"
El mediático abogado visitó a la ex presidenta en su residencia de Constitución, donde cumple la prisión domiciliaria.

Empezo la reunion de Milei y Gobernadores de distintas provincias
Del encuentro también participa todo el Gabinete. Manuel Adorni daría una conferencia de prensa al terminar.

Sueño Fueguino: la fabrica textil que amenaza con cerrar ya despidió a 35 empleados
La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.

Antes de reunirse con Milei, Macri anticipó: "El PRO tendrá un candidato en el 2027"

"Acusan de persecución la sombra de lo que ellos mismos proyectaron"



Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

La advertencia de Daer sobre la reforma laboral de Milei: "Si es para retroceder, no vamos a negociar"

Fallecio un niño de 8 años aplastado por un arco de handball
Benicio Farji practicaba en el club Argentino de Quilmes cuando el golpe le provocó graves lesiones. Este jueves se confirmó su fallecimiento.

35 Nuevos despidos y riesgo de quiebra para una fabrica textil
La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.


Milei define el nuevo Gabinete nacional y busca consolidar vínculos con las provincias, incluida Catamarca

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios


