
Se registro una caida del 2% en las ventas de los supermercados
El informe también marcó una caída del 0,8% en los autoservicios mayoristas.
Más empresas reportaron caídas en producción, ventas y empleo, indicó la UIA
POLITICA Y ECONOMIA23/09/2025Los datos anticipados de agosto indican una baja de la actividad industrial en torno a 3% interanual, de acuerdo con el último informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU). Según el estudio, en la comparación mensual, luego de la caída de 2,3% en julio, se proyecta que agosto se mantenga en los mismos niveles. Este desempeño industrial va en línea con los resultados de la III Encuesta del CEU: el Monitor de Desempeño Industrial (MDI) fue de 45,3 puntos, lo que indica una dinámica productiva por debajo del umbral de expansión.
Asimismo, las principales variables continuaron con señales negativas: más empresas reportaron caídas en producción, ventas y empleo. La contracción de ventas (43,5% con caída) fue más marcada que la de la producción (36,3%), y, en materia laboral, el 24,4% redujo su dotación de personal, alcanzando el nivel más alto de la serie.
También, la baja de la demanda interna se consolidó como la principal preocupación (40,1%), con un peso destacado de la demanda proveniente de otras industrias (22,5%). En este marco, se moderaron las expectativas: cada vez menos empresas prevén mejoras en su situación económica, en su sector de actividad y en el país en general.
Así, el relevamiento "confirma la persistencia de un escenario industrial marcado por debilidad en la demanda y un horizonte de recuperación todavía incierto", señaló el centro de estudios de la UIA. A nivel sectorial cayeron 9 de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales, y solo 1 creció respecto al mes anterior (sustancias y productos químicos).
En términos interanuales, entre los sectores con mayor baja se ubica Prendas de vestir, cuero y calzado (-10,7%), seguido de Productos textiles (-10,1%), Productos de metal (-8,5%) y Vehículos automotores (-8,4%). En menor medida, cayó la producción de Maquinaria y equipo (-4,7%), Alimentos y bebidas (-3%), e Industrias metálicas básicas (-2%).
Por el contrario, continúa en terreno positivo la producción de Muebles y colchones (+23,3%), seguido de Otro equipo de transporte (+12,2%), impulsado por la producción de motos. En cuanto a los subsectores, el 54% de los subrubros mostraron caídas interanuales en su producción (37/68 subsectores), lo cual evidencia un retroceso sectorial en comparación a julio del 2024, en donde la industria había comenzado a presentar una recuperación respecto al bajo desempeño del primer semestre.
De esta manera, luego del rebote del tercer trimestre de 2024, el nivel general de la producción industrial se encuentra en niveles similares con tendencia a la baja. En el acumulado 2025, se observó una suba respecto al mismo período de 2024, en gran medida debido al bajo nivel de comparación. En cambio, al compararse con el acumulado de 2023 la actividad industrial aún se encuentra cerca de un 10% por debajo. Sólo las industrias vinculadas a la cosecha lograron una recuperación (+1,6% vs. acumulado a julio 2023), se informó.
El informe también marcó una caída del 0,8% en los autoservicios mayoristas.
La Provincia inauguró una obra estratégica que fortalece el suministro eléctrico para la industria, el sector productivo y los usuarios del sur de la ciudad.
Los lilitos se despegaron y no quieren citar a la hermana del presidente: "va a ser un show de una persona que se comunica con mucha dificultad".
El Gobierno nacional eliminó la obligación de informar los aumentos y los usuarios se enteran en el surtidor.
El mandatario estadounidense le regaló al presidente argentino un posteo de su red social impreso y desató burlas en redes sociales.
Un adolescente de 17 años denunció que fue atacado por al menos 10 jóvenes cuando salía de la escuela en la zona norte de la ciudad.
El seleccionado nacional dejó en el camino a los bicampeones olímpicos, uno de los candidatos a quedarse con el título.
El astro argentino firmará un contrato que incluye funciones por fuera del campo de juego, y que asegura su actividad durante el 2026.
Con este premio, Dembélé, superó a rivales de la talla de Lamine Yamal, Kylian Mbappé y Erling Haaland, y se ganó un lugar en la élite del fútbol.
La revista France Football entrega el trofeo a los mejores de cada categoría en el Theatre du Chatelet de París. Los argentinos Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister quedaron en el puesto 20 y 22, respectivamente