
Se registro una caida del 2% en las ventas de los supermercados
El informe también marcó una caída del 0,8% en los autoservicios mayoristas.
La Provincia inauguró una obra estratégica que fortalece el suministro eléctrico para la industria, el sector productivo y los usuarios del sur de la ciudad.
POLITICA Y ECONOMIA23/09/2025Con la presencia del gobernador Raúl Jalil, los ministros de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, y de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, y autoridades provinciales, se inauguró la ampliación de la Estación Transformadora (ET) El Pantanillo, una obra que permitirá responder a la creciente demanda energética del sur de la Capital (Valle Chico y alrededores), el parque industrial y emprendimientos agrícolas/productivos.
Se trata de una inversión del Estado provincial que transforma la configuración de la ET, duplicando su capacidad y garantizando un servicio más eficiente tanto para los usuarios residenciales como para el sector productivo.
“Llevamos la subestación El Pantanillo de una potencia de 30 MVA a 60 MVA. Esto no solo mejora la calidad del servicio para el área industrial y productiva, sino también para toda la zona sur del Valle Central y el departamento Capayán. Esta obra es un trabajo que venimos desarrollando desde hace tres o cuatro años, que nos permite distribuir mejor la energía en la zona, mejorar nuestra calidad y atender el requerimiento de nuestros usuarios”, explicó Eduardo Cusillo, vicepresidente de Energía de Catamarca Sapem.
El impacto positivo de la obra también fue destacado por los industriales locales. Carlos Pinetta, gerente de Algodonera del Valle e integrante de la Unión Industrial de Catamarca, agradeció al gobierno de la Provincia y recordó que el pedido surgió “cuando instalamos las plantas nuevas entre 2018 y 2021, porque teníamos problemas de calidad de energía, micro cortes que afectaban la producción y nos sacaban de competencia al perder calidad y productividad”.
“Las industrias catamarqueñas necesitábamos la potencia y la calidad para que este parque floreciera y fuera competitivo y eso lo logramos a través de la obra hecha por la provincia. Ahora, el sistema está completo. De modo tal, que esta concreción merece un agradecimiento de parte de la industria y del pueblo catamarqueño porque esto va a tener su fruto, con el país desarrollado y con la industria avanzando exportando y aportando divisas, Argentina y Catamarca tienen mucho futuro”, subrayó el empresario.
Detalles técnicos
La ampliación de la Estación Transformadora Pantanillo fue ejecutada con fondos provinciales a través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. La obra duplicó la capacidad de transformación, pasando de 30 MVA a 60 MVA, e incluyó:
•Construcción de nuevos campos de 132 kV.
•Instalación de un segundo transformador de 30 MVA de potencia (132/33/13,2 kV).
•Reestructuración completa del predio.
Con estas mejoras, Catamarca deja atrás el límite de capacidad que condicionaba el desarrollo del área industrial, garantizando que, aun ante eventuales fallas, la zona mantenga el servicio eléctrico.
El informe también marcó una caída del 0,8% en los autoservicios mayoristas.
Los lilitos se despegaron y no quieren citar a la hermana del presidente: "va a ser un show de una persona que se comunica con mucha dificultad".
El Gobierno nacional eliminó la obligación de informar los aumentos y los usuarios se enteran en el surtidor.
Más empresas reportaron caídas en producción, ventas y empleo, indicó la UIA
El mandatario estadounidense le regaló al presidente argentino un posteo de su red social impreso y desató burlas en redes sociales.
Un adolescente de 17 años denunció que fue atacado por al menos 10 jóvenes cuando salía de la escuela en la zona norte de la ciudad.
El seleccionado nacional dejó en el camino a los bicampeones olímpicos, uno de los candidatos a quedarse con el título.
El astro argentino firmará un contrato que incluye funciones por fuera del campo de juego, y que asegura su actividad durante el 2026.
Con este premio, Dembélé, superó a rivales de la talla de Lamine Yamal, Kylian Mbappé y Erling Haaland, y se ganó un lugar en la élite del fútbol.
La revista France Football entrega el trofeo a los mejores de cada categoría en el Theatre du Chatelet de París. Los argentinos Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister quedaron en el puesto 20 y 22, respectivamente