Volvieron las retenciones al campo tras liquidación récord de US$ 7.000 millones

NACIONALES 25/09/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
tractor-cargando-grano-de-soja-en-el-camión-al-atardecer-cosechador-descargando-semillas-un-remolque-durante-la-puesta-sol-con-400321527

El esquema de retenciones cero a las exportaciones agropecuarias tuvo vida corta. Este miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) informó que, tras el ingreso de US$ 7.000 millones en apenas tres días, se alcanzó el cupo previsto por el Decreto 682/2025 y el beneficio quedó sin efecto.

"Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio", señaló el organismo en un comunicado oficial. Desde ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema anterior.

La medida transitoria había sido diseñada para acelerar la liquidación de granos, objetivo que se cumplió con una entrada récord de divisas en el inicio de la semana. Concluido el beneficio, vuelven a aplicarse las alícuotas reducidas que regían previamente:

Soja poroto: 26%

Harina y aceite de soja: 24,5%

Maíz, trigo, cebada y sorgo: 12%

Girasol: 5%

Aceite de girasol: 4%

El mercado sigue de cerca cómo impactará el regreso de los derechos de exportación en la formación de precios internos y en el ritmo de comercialización, tras la fuerte liquidación inicial.

Carnes con retención cero hasta octubre

En paralelo, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 685/2025 la eliminación de retenciones para las exportaciones de carnes bovina, aviar y equina, además de animales vivos y subproductos. Esta medida, que no forma parte del cupo de US$ 7.000 millones, regirá hasta el 31 de octubre de 2025.
 

Te puede interesar
Lo más visto