
La iglesia pidio un Estado presente ante el avance del narcotrafico
Las autoridades eclesiales expresaron que se trata de “un episodio trágico en nuestra sociedad, producto del avance del narcotráfico".
El riesgo país vuelve a alcanzar cuatro dígitos tras la normativa que marcó el regreso del cepo. Suben los dólares financieros y el blue.
POLITICA Y ECONOMIA26/09/2025Los bonos argentinos en dólares operan nuevamente a la baja este viernes luego del descenso generalizado que mostraron el jueves, cortando con la racha positiva de inicios de la semana tras el anuncio del salvataje del Tesoro de Estados Unidos. De este modo, el riesgo país vuelve a alcanzar cuatro dígitos tras la normativa que marcó el regreso del cepo.
Concretamente, los principales bonos con cotizaciones en Wall Street presentaban caídas superiores al 2% en la apertura de los mercados. La mayor baja corresponde al AE38D, que retrocede 4,3%. Le sigue el GD30D, con un descenso del 3%, mientras que el AL29D pierde 2,9%. En la misma tendencia, el AL30D cede 2,7%, el AL35D se ajusta un 2,4% y el AL41D retrocede 2,2%. Por su parte, el GD35D muestra una baja del 2,1%.
De este modo, el riesgo país rebotaba y alcanzaba la cifra de 1.023 puntos básicos a media mañana, luego de haber tocado un mínimos de alrededor de 900 puntos tras el anuncio de la futura compra de bonos argentinos en dólares por parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
Al contrario, los ADR de empresas argentinas en Wall Street operan con mayoría de alzas en la jornada de hoy. Entre las subas más destacadas se encuentran Central Puerto, que avanza 2,2%, y Pampa Energía, con un incremento del 1,2%. También acompañan en verde Tenaris (+1,6%), Mercado Libre (+0,4%), BBVA (+0,3%), Cresud (+0,3%), Banco Macro (+0,2%), Despegar (+0,2%), Grupo Galicia (+0,2%), Globant (+0,1%) y Ternium (+0,1%). En el terreno de las bajas, los retrocesos se concentran en Banco Supervielle, que cede 0,7%, YPF, que baja 0,3%, e Irsa, con un retroceso del 0,2%. Telecom Argentina también cae 0,1%.
Dólares, para arriba
Por otra parte, los dólares financieros se disparan este viernes hasta casi 5% y la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza dos dígitos, luego de que el Banco Central (BCRA) volviera a imponer restricciones para los ahorristas que operen en el mercado cambios.
Mediante la comunicación “A” 8336, el BCRA reinstauró la denominada restricción cruzada, que establece que las personas humanas que compren dólares oficiales no podrán vender al MEP o contado con liquidación por los siguientes 90 días.
Conocida la medida, el dólar MEP comenzó a tomar vuelo y trepaba 4,4% a $1.440,19, mientras que el CCL se disparaba un 4,8% a $1.470,68. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se amplía al 8,6% y 10,9%, respectivamente, máximos desde la liberación del mercado cambiario en abril pasado. A su vez, el dólar blue trepó $5 a $1.415 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la city.
No habrá ayuda en lo inmediato
La excitación inicial tras el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre el salvataje al gobierno de Javier Milei, comenzó a disiparse al conocerse la letra chica del acuerdo, al quedar claro que no habrá ayuda hasta después de las elecciones. Esto explicó que los inversores decidieron, el último jueves, frenar el raid alcista y tomar ganancias. Los bonos en dólares caen hasta 4% y las acciones pierden hasta más de 5%. El riesgo país terminó la jornada al alza, en 988 puntos.
Los bonos en dólares se negociaron ayer en su mayoría a la baja, con caídas de un 3,4% encabezados por el Bonar 2029, seguido del Bonar 2038 (-2,6%), Bonar 2030 (-2%) y el Global 2029 (-1,9%).
Las autoridades eclesiales expresaron que se trata de “un episodio trágico en nuestra sociedad, producto del avance del narcotráfico".
La desaprobación de Milei supera el 51%. La recesión es la causa principal y la imagen de Karina Milei también se derrumba.
Busca revocar el fallo que obliga al país a pagar con acciones de la petrolera.
La apertura contó con la presencia de exgobernadores y candidatos oficialistas a un mes de las elecciones, en el marco del circuito de obras que viene inaugurando la gestión provincial.
La desaprobación de Milei supera el 51%. La recesión es la causa principal y la imagen de Karina Milei también se derrumba.
Piden al Gobierno que intervenga "urgente". La medida que benefició a las cerealeras perjudica los bolsillos de las mayorías
Los encuentros se jugarán este fin de semana en canchas de Aconquija, Racing, Tiro Federal y Malli. Unión Aconquija tendrá fecha libre.