
Tras la inauguración de CATA salieron las criticas de la oposición
La diputada provincial también cuestionó la "falta de prioridades" del oficialismo y advirtió sobre el estado de las escuelas y el Hospital San Juan Bautista.
POLITICA Y ECONOMIA29/09/2025
Redacción Primeras líneas
El jueves de la semana pasada el oficialismo inauguró la puesta en valor de la ex Casa de Gobierno de la provincia, ahora rebautizada como el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en un acto que reunió oficialistas y exmandatarios, a un mes y medio de las elecciones legislativas de octubre. La inauguración, sin embargo, no tardó en generar repercusión por el lado de la oposición. En este marco, la diputada provincial del bloque Generación del Cambio, Natalia Herrera, denunció sobreprecios y direccionamiento de contratos en la obra. "Las críticas no son por criticar, sino por pedir transparencia", apuntó.
"Esta obra se anunció en 2020 y comenzó en 2021 con un presupuesto de 51 millones de pesos. Hoy ya se llevan gastados más de 2.300 millones. Son 45 veces más. Está todo en boletines oficiales, pero hay etapas de obra sin información. Se dividió en 19 etapas, algunas con cero datos. Se evitó licitar y se direccionaron contratos a cuatro empresas. Yo no estoy en contra de la obra, sino a favor de obras con transparencia", cuestionó.
En este sentido, Herrera señaló una "falta de prioridades" del oficialismo y se refirió a la situación del Hospital San Juan Bautista. "Ese hospital lleva más de 10 años sin agua caliente para los pacientes internados. Se anunciaron muchas cosas: un polo de salud, una ampliación, compra de terrenos, pero nada se concreta", aseguró, asimismo, indicó que las ampliaciones siempre son anunciadas con fondos distintos, "incluso con fondos del YMAD [Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio] y no se termina". Por otro lado, la legisladora también cuestionó "el pésimo estado" de las escuelas de la provincia. En este sentido, crítico la ostentosidad de la puesta en valor. "Mientras tanto, se ponen pisos de mármol de Carrara. Está lindo, sí. Pero mientras tanto hay chicos comiendo de la basura. Entonces, ¿hay plata o no hay plata?", sentenció.
El índice de pobreza y las elecciones
Por otro lado, Herrera fue consultada acerca de su opinión al respecto de la caída en el índice de pobreza de la provincia. Sobre esto, aseguró "la pobreza en Catamarca es estructural". "Los sueldos son sueldos de pobres e indigentes. Un sueldo de 350 o 400 mil pesos no alcanza. Y esto no comenzó este año ni el anterior. Hace años que venimos así. Mientras tanto, se compran camionetas 4x4, se inauguran obras millonarias, se asignan fondos para mobiliario en ministerios… pero no hay plata para mejorar salarios. Eso es pobreza estructural", cuestionó.
En referencia a las próximas elecciones a disputarse en octubre, Herrera señaló la importancia de que la oposición gane representatividad en la Cámara de Diputados. "Hoy tenemos una Cámara de Diputados que es prácticamente una escribanía", dijo y señaló que, por tanto, la oposición no puede "tocar los temas que realmente le interesan a la sociedad: salud, educación, salario, seguridad". "El 26 de octubre la sociedad decidirá. Pero estoy convencida de que tanto La Libertad Avanza como la UCR van a tener legisladores que ayuden a frenar este retroceso. Ya no podemos seguir con una Cámara llena de diputados oficialistas", concluyó.


El Gobierno convoca a jefes de bloques dialoguistas para avanzar con las reformas

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
En lo que respecta al sueldo público, el salario promedio real, desde noviembre del 2023 a enero del 2024, tuvo una baja de casi el 22 por ciento.

La 53° marcha de jubilados autoconvocados reclaman mejoras y derechos
Este miércoles, como cada semana, los Jubilados Autoconvocados de Catamarca volvieron a manifestarse en las calles de la provincia en lo que fue su 53° marcha consecutiva. La movilización tuvo como eje el rechazo a las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.

Caso $Libra: congelan bienes de Hayden Davis y de dos nuevos operadores
La medida se basa en información reunida por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados.

INDEC difundió la inflación de octubre: se se estima una subida del IPC del 2% nuevamente

Milei reúne a su Gabinete y activa la nueva mesa chica libertaria con Santilli



Crimen de Miguel Ángel Ferreyra: No hubo acuerdo y madre e hijo irán a juicio por jurados
Castro y Murúa están acusados por “homicidio simple”. El debate se adelantó para el 16 de diciembre.

Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
En lo que respecta al sueldo público, el salario promedio real, desde noviembre del 2023 a enero del 2024, tuvo una baja de casi el 22 por ciento.

Combustibles: cómo aprovechar descuentos de hasta 30% y reintegros de $40.000 en noviembre

"No nos quieren decir por qué" Detuvieron al padre Paco Olveira y a un joven en la marcha de jubilados al Congreso
Un pastor cercano a Olveira aseguró que no le dijeron cuáles fueron las razones de su detención: "No sabemos por qué lo detuvieron. No nos quieren decir por qué".

Hito para la provincia: El piloto catamarqueño Uriel Aldabe debutará en la Fórmula 3 este fin de semana
La competencia se desarrollará en paralelo con la fecha 14 del Turismo Carretera, la categoría más importante del automovilismo argentino.

Ajuste de cuentas en La Tablada: Hay un herido de bala
La víctima tuvo que ser trasladada a un hospital. Tras ser atendido, los médicos señalaron que la bala estuvo a punto de dañar una arteria vital.

El plantel de San Lorenzo emitió un lapidario comunicado exigiendo "condiciones laborales mínimas"
Señalan incumplimiento en los salarios, falta de comida adecuada y la ausencia de servicios básicos como el agua caliente en los vestuarios.

