
Caputo: "Hay que graduarse primero antes de flotar libre, no nos agrandemos"
NACIONALES 13/11/2025
Redacción Primeras líneasEl ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a defender el esquema de bandas cambiarias implementado por el Gobierno y aseguró que la política económica actual busca consolidar un "orden macroeconómico sostenible" antes de avanzar hacia un tipo de cambio totalmente libre. "Las bandas están bien calibradas. Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. No nos agrandemos", afirmó durante su participación en la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), celebrada este jueves en Buenos Aires.
Ante un auditorio colmado de empresarios e industriales, Caputo sostuvo que la Argentina se encuentra en "un punto de inflexión" y destacó que el país logró un cambio estructural "por decisión política, no por crisis". "Es la primera vez que se llega a un orden macroeconómico evitando una crisis y por decisión política. Esa es la razón por la cual estamos confiados en que se mantendrá en el tiempo", subrayó.
El ministro celebró además el respaldo político que, según afirmó, el oficialismo obtuvo tras las elecciones legislativas de octubre, donde el Gobierno habría ratificado su programa económico en las urnas.
"12 millones de personas salieron de la pobreza"
Durante su exposición, Caputo hizo referencia a un reciente informe de Unicef, al que calificó como "contundente", y aseguró que los resultados muestran una mejora significativa en los indicadores sociales. "Nos pone muy contentos haber podido sacar 12 millones de personas de la pobreza", afirmó.
El dato, presentado en el marco de su discurso económico, fue utilizado por el titular del Palacio de Hacienda como un ejemplo de que "el cambio macroeconómico también tiene impacto social" y que la estabilidad fiscal "no está reñida con la mejora en las condiciones de vida de la población".
Las razones para mantener las bandas cambiarias
Caputo dedicó buena parte de su exposición a explicar por qué el Gobierno no avanzará, al menos por ahora, hacia una flotación libre del dólar. "Es el clásico argentino: cuando las cosas empiezan a ir un poco mejor, nos agarra la ansiedad y queremos correr más rápido de lo que nos dan las piernas", señaló con tono irónico.
Según explicó, el sistema de bandas de flotación "permite una transición ordenada, previsible y con menos volatilidad cambiaria". En esa línea, pronosticó un fuerte crecimiento de las exportaciones en los próximos años, impulsado por el sector minero.
"Con las inversiones que están en curso, en pocos años vamos a tener una balanza minera que duplique a la del agro. Para 2031 proyectamos un superávit de 57 mil millones de dólares. Se viene una entrada de divisas fenomenal, así que nos sentimos muy cómodos con el calibramiento de las bandas", sostuvo.


Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Fabiola Yáñez: "Alberto Fernández quiere quitarme la tenencia de nuestro hijo"

A pesar del anuncio oficial, el Renaper seguirá bajo la órbita de Santilli en Interior

La CGT define su postura frente a la reforma laboral: semana de reuniones internas y tensiones entre sectores

El Riesgo País perforó los 600 puntos y alcanza su nivel más bajo en diez meses


Confirman que el acuerdo comercial con EE.UU "está prácticamente cerrado"



Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
En lo que respecta al sueldo público, el salario promedio real, desde noviembre del 2023 a enero del 2024, tuvo una baja de casi el 22 por ciento.

Wanda Nara se sacó una foto con Johnny Depp y la reacción de Mauro Icardi se volvió viral

El puma volvió a su hábitat: "Estaba muy estresado por la persecución"

Combustibles: cómo aprovechar descuentos de hasta 30% y reintegros de $40.000 en noviembre

"No nos quieren decir por qué" Detuvieron al padre Paco Olveira y a un joven en la marcha de jubilados al Congreso
Un pastor cercano a Olveira aseguró que no le dijeron cuáles fueron las razones de su detención: "No sabemos por qué lo detuvieron. No nos quieren decir por qué".

Hito para la provincia: El piloto catamarqueño Uriel Aldabe debutará en la Fórmula 3 este fin de semana
La competencia se desarrollará en paralelo con la fecha 14 del Turismo Carretera, la categoría más importante del automovilismo argentino.

Ajuste de cuentas en La Tablada: Hay un herido de bala
La víctima tuvo que ser trasladada a un hospital. Tras ser atendido, los médicos señalaron que la bala estuvo a punto de dañar una arteria vital.

