Fray Mamerto Esquiú celebró los 404 años de su hito fundacional con un acto

INFORMACIÓN GENERAL 22/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
68f8d61c21d62__940x620

El departamento Fray Mamerto Esquiú celebró este martes los 404 años de su hito fundacional, con un acto protocolar y cultural realizado en la explanada de la Iglesia de San José, epicentro de las conmemoraciones locales.

El evento fue encabezado por la intendenta Alejandra Benavidez, acompañada por el senador provincial Guillermo Ferreyra, el intendente de Los Varela, Patricio Villafañez, la presidenta del Concejo Deliberante de Fray Mamerto Esquiú, Valeria Sobrado, concejales, funcionarios y un nutrido grupo de vecinos que se sumaron al homenaje.

En su discurso, Benavidez destacó la trascendencia del aniversario y la fuerza simbólica de la fecha: "Desde aquel 20 de octubre de 1621, hombres y mujeres forjaron, con esfuerzo, fe y esperanza, el destino de esta comunidad que hoy seguimos construyendo con mucho orgullo", expresó la jefa comunal.

La intendenta también resaltó el ejemplo de Fray Mamerto Esquiú, figura que da nombre al departamento: "Fray Mamerto Esquiú no solo nos da nombre: nos inspira. Su humildad, su compromiso y su amor por la justicia nos guían en cada acción de gobierno, en cada obra y en cada servicio que impulsamos para nuestros vecinos".

Durante el acto, el senador Guillermo Ferreyra entregó el instrumento legal mediante el cual la Cámara de Senadores de Catamarca declaró de Interés Legislativo y Cultural los 404 años del Hito Fundacional del departamento.

Por su parte, la presidenta del Concejo Deliberante, Valeria Sobrado, junto a los concejales Patricia Arreguez, Francisco Acosta y Néstor Nóblega, declaró de Interés Cultural y Municipal el nuevo aniversario.

La secretaria de Cultura, Turismo y Deportes, Clara Figueroa, subrayó la importancia de mantener viva la memoria local y reivindicar los valores culturales que identifican a la comunidad: "El patrimonio histórico que conservamos —desde nuestros monumentos hasta la obra del beato Esquiú— nos recuerda la riqueza espiritual y social que caracteriza a este pueblo", señaló.

Los orígenes del departamento

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la exposición del licenciado y escritor Mario Vera, quien ofreció una detallada reseña sobre el proceso histórico que dio origen al departamento.

Vera recordó que antiguamente la fecha de conmemoración era el 28 de julio de 1869, vinculada a la separación del territorio de Piedra Blanca, pero explicó que ese acontecimiento representaba una "pérdida incalculable" en términos territoriales e institucionales.

 
A partir de una presentación impulsada por la comunidad a través de la "Banca del Vecino", se logró fundamentar históricamente que la verdadera génesis del territorio se remonta al 20 de octubre de 1621, fecha en la que se otorgó la Merced de Alpatahuca, primer registro formal de una comunidad organizada en la zona.

Esa revisión histórica fue luego reconocida oficialmente mediante la Ley Provincial N° 5620, que fijó el 20 de octubre de 1621 como la fecha fundacional de Fray Mamerto Esquiú.

"Existen acequias con más de cuatro siglos de antigüedad, construcciones que dan testimonio del trabajo comunitario y del ingenio de nuestros antepasados. Este territorio es, sin dudas, una de las cunas más antiguas de Catamarca", destacó Vera.

Cultura y celebración

El cierre de la ceremonia combinó historia y arte. Los pequeños bailarines del taller "Aires de mi Tierra" deleitaron al público con danzas tradicionales, seguidos por la cantante Natu Salcedo, que aportó el toque musical a la velada. El acto culminó con un simbólico "Feliz cumpleaños", velas incluidas, para celebrar los 404 años de historia del departamento.

La jornada fue una síntesis perfecta de lo que representa Fray Mamerto Esquiú: una comunidad que honra su pasado, celebra su presente y proyecta con orgullo su futuro.

Te puede interesar
Lo más visto