
Catamarca combate focos activos de incendios en Ambato y Capayán
INFORMACIÓN GENERAL 05/11/2025
Redacción Primeras líneas
La provincia de Catamarca continúa enfrentando una compleja situación por los incendios forestales que afectan distintas zonas del territorio. Según informó el director de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, Damián López, permanecen activos dos focos principales, localizados en La Estancita en el departamento Ambato a más de 1.400 metros de altura y en Concepción en el departamento Capayán, donde el viento es el principal inconveniente.
El funcionario explicó que, durante la madrugada, se esperaban lluvias que podrían haber ayudado a sofocar las llamas, aunque finalmente las condiciones climáticas no fueron suficientes para contener los incendios. "En este momento, una cuadrilla ya se dirige a La Estancita, mientras que otra se prepara para trasladarse a Capayán si el foco sigue activo. Si las condiciones lo permiten, se usarán medios aéreos para contener el fuego", precisó López en declaraciones radiales.
El titular de la Brigada señaló que las actuales condiciones meteorológicas, con altas temperaturas, baja humedad y viento persistente, favorecen la propagación del fuego y dificultan las tareas de control. "Son factores que juegan en contra del trabajo de los brigadistas y aumentan el riesgo de que los focos se reactiven o expandan hacia zonas cercanas", explicó.
Sin embargo, el dato que más preocupa a las autoridades es el alto nivel de intencionalidad detrás de los incendios. "El 99% de los incendios son provocados. Da la impresión de que hay personas que, al enterarse de que puede llover, prenden fuego igual. Es algo que no termina hasta que se tome conciencia del daño ambiental que provocan", lamentó López.
El funcionario reiteró que las quemas sin control representan una amenaza directa para la biodiversidad y los ecosistemas locales, además de poner en riesgo la vida de las personas, el ganado y las viviendas rurales. Por esa razón, volvió a insistir en la importancia de la prevención, la denuncia y la educación ambiental como herramientas centrales para reducir este tipo de siniestros.
Más intervenciones, pero menor superficie afectada
A pesar del aumento de episodios registrados este año, desde la Brigada destacaron un dato alentador: la superficie total afectada por el fuego fue menor en comparación con la temporada pasada. "Este año tuvimos un 40% más de intervenciones, pero una reducción en el área quemada. Eso demuestra que las capacitaciones, la prevención y la colaboración ciudadana están dando resultados", aseguró López.
Actualmente, la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales cuenta con 52 brigadistas activos, distribuidos entre áreas técnicas y operativas, que trabajan en distintos puntos de la provincia. El equipo, que depende del Ministerio de Seguridad, también recibe apoyo logístico de municipios, Defensa Civil y organismos nacionales en casos de emergencia."Se trabaja contrarreloj para evitar que el viento expanda los focos. Por eso es clave la alerta temprana de los vecinos cuando detectan humo o fuego. Muchas veces, un aviso rápido permite contener el incendio antes de que se propague", destacó el funcionario.
Desde la Brigada recordaron que las denuncias de quemas o focos sospechosos pueden realizarse de forma inmediata a través de los canales oficiales del organismo o de las comisarías locales.
Mientras se espera un cambio de las condiciones meteorológicas, las autoridades mantienen la alerta activa y monitorean las zonas críticas de Ambato y Capayán, donde continúan los esfuerzos para evitar que el fuego se extienda.


Adelantan el pago de haberes a docentes de Catamarca por el feriado bancario

Catamarca destina las regalías del litio de Zijin-Liex a obras estratégicas en Fiambalá

Récord de deshielo: un glaciar antártico retrocedió más de ocho kilómetros en solo dos meses

Cronograma especial de recolección de residuos por el Día del Empleado Municipal

Mañana es el acto inaugural de la 17° Feria del Libro de Catamarca

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el nuevo sueldo mínimo

Fiambalá en emergencia hídrica: dos plantas potabilizadoras están fuera de servicio



"Creo que va a ser una excelente reunión", así se refirió Francos al encuentro con los gobernadores
El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

Cronograma especial de recolección de residuos por el Día del Empleado Municipal

Récord de deshielo: un glaciar antártico retrocedió más de ocho kilómetros en solo dos meses

Trabajadores del Garrahan celebran histórico aumento del 61%
Médicos y residentes del hospital calificaron el acuerdo como el resultado de una "causa nacional" tras seis meses de huelgas y movilizaciones.

La víctima denunció haber sido atacada por al menos cinco hombres. Hay un detenido y la Justicia ordenó medidas urgentes para identificar a los responsables.

La cantante Glenda Galile resultó herida luego de protagonizar un accidente en su motocicleta
La artista fue asistida por personal policial y del SAME tras perder el control de su motocicleta en la zona sur de la Capital.

