Adolescencia: los tips de Alejandro Schujman para entender a los chicos en esta etapa

INFORMACIÓN GENERAL 10/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
6911e3cc18a3d__940x620

Con una convocatoria que desbordó el Patio de las Palmeras, el reconocido psicólogo y escritor Alejandro Schujman cerró su paso por la 17ª Feria del Libro Catamarca 2025 con una charla tan profunda como entretenida. Basada en su libro "Adolescencia, un desafío posible", la presentación invitó a reflexionar sobre los nuevos modos de vincularse, los desafíos de la crianza actual y el rol de los adultos en la vida de los adolescentes.

Especialista en vínculos familiares, columnista en medios nacionales y conferencista de larga trayectoria, Schujman ha dedicado gran parte de su carrera a promover una crianza más consciente, empática y afectiva. En Catamarca, su encuentro con el público estuvo atravesado por la risa, la emoción y una participación activa que transformó la charla en un espacio de intercambio real entre padres, madres, docentes y jóvenes.

Desde el inicio, el psicólogo planteó una idea central: "Somos padres en constante aprendizaje". Y enseguida profundizó: "La adolescencia no cambió, cambió la manera de pensarla, de entenderla. Venimos de una generación donde los hijos tenían miedo a los padres, y ahora son los padres quienes tienen miedo de sus hijos". La frase, que provocó sonrisas y murmullos entre los presentes, sintetizó el eje de su mensaje: la necesidad de reconstruir los vínculos desde el diálogo, la confianza y el respeto mutuo.

A lo largo de su exposición, Schujman abordó temas que atraviesan a todas las familias: la convivencia, los límites, la gestión de las emociones y el papel de la tecnología en la vida cotidiana. "El límite es amor, es cuidado, es acompañar a los hijos en el camino de crecer y darles herramientas necesarias para su desarrollo. Porque crecer da miedo, y porque te quiero, te cuido", explicó, subrayando la importancia de sostener una autoridad afectiva y no autoritaria.

El autor destacó también que los adultos disponen de múltiples herramientas para acompañar emocionalmente a los adolescentes: enseñarles a reconocer sus emociones, fortalecer el amor propio, asumir responsabilidades y aprender a tolerar la frustración. Con un toque de humor, los definió como "chihuahuas disfrazados de rottweilers", una metáfora que retrató la fragilidad que muchas veces esconden detrás de su aparente rebeldía o indiferencia.

En uno de los momentos más emotivos de la charla, Schujman se dirigió especialmente a los padres y madres presentes: "Un de repente en un adolescente es una alarma. Los chicos piden ayuda y dan señales. Hay que estar atentos, observar, acompañar los cambios en la conducta. Enseñarles a elegir las batallas y recordarles que todo lo que hacemos en la vida tiene consecuencias**", expresó, en un llamado a ejercer una paternidad y maternidad más atentas y presentes.

Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Schujman es autor de varios títulos que se convirtieron en referencia sobre crianza y adolescencia, entre ellos "Generación Ni-Ni", "Educando al pedo", "Descubrir la adolescencia", "Florecer humanos" y "Hijos que aman demasiado". En todos, combina el conocimiento académico con un lenguaje claro, directo y accesible, que le permite conectar con públicos de distintas edades y contextos.

La charla, que marcó uno de los momentos más convocantes de la Feria del Libro Catamarca 2025, fue organizada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia. Con un cierre que dejó aplausos y reflexión, Schujman recordó que "educar no es controlar, sino acompañar", y que la verdadera tarea de los adultos no es evitar los tropiezos de los hijos, sino estar ahí para ayudarlos a levantarse.

Te puede interesar
Lo más visto