
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle, y la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, recorrieron la continuidad de la obra de puesta en valor de La Costanera donde se avanza con trabajos en un nuevo tramo.
Tras la inauguración de la etapa entre Ruta 1 y Tres Puentes, el personal del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles trabaja en el tramo que comprende desde el puente del Camino de la Virgen hasta la rotonda del puente en Sumalao.
Allí se realizan trabajos de nivelación y compactación de suelo, cordones cunetas, veredas, y luego se avanzará con la pavimentación del tramo y la colocación de luminaria LED. Además, se construyen defensas en los márgenes del Río del Valle.
La intendenta Zenteno agradeció a la gestión provincial por el constante apoyo para que Valle Viejo cuente con obras de infraestructura que embellecen y mejoran al departamento. “Esta obra impresionante la estamos haciendo junto al Gobernador y el ministro Niederle. Es muy importante para Valle Viejo y los vecinos la podrán disfrutar dentro de muy poco”, dijo inicialmente.
A su vez, la jefa comunal explicó que “con esta obra la zona no se va a inundar. Yo recuerdo hace 15 años, la última inundación llegó hasta la antigua fábrica de Eyelit. Con esta intervención no volverá a suceder”.
Este tramo de la obra estaría finalizado a fin de año y Zenteno expresó: “va a quedar hermoso con todo iluminado, las caminerías y espacios verdes para que la familia chacarera pueda disfrutar”.
La obra de la nueva Costanera es una intervención de desarrollo urbano y turístico del Río del Valle que se encuentra ejecutando el Gobierno de la Provincia y unirá Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y Capital y permitirá recuperar espacios verdes y dar una nueva vía de conectividad vial a los tres departamentos del Valle Central.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.