
Junto a Kicillof y De Pedro, Massa dijo que Buenos Aires "es el pilar" para llegar a segunda vuelta
POLITICA Y ECONOMIA03/09/2023
Redacción Primeras líneas
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró hoy que la provincia de Buenos Aires “será el pilar” en las próximas elecciones generales de octubre para que el oficialismo logre participar de la segunda vuelta en noviembre y planteó que “si hay funcionarios que no andan, echémoslos y si hay políticas que no funcionan, cambiémoslas", pero pidió "no hacer volver a la Argentina al pasado”.
“Si hay algo de lo que estamos tranquilos, es que esta provincia de Buenos Aires será el pilar que nos ponga en camino a la segunda vuelta para seguir siendo gobierno en la Argentina”, afirmó Massa en un acto en la localidad de Alejandro Korn, partido de San Vicente, donde se inauguró un paso nivel.
Acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, Massa agradeció el trabajo que realiza el mandatario provincial y luego basó su discurso en hacer comparaciones sobre la propuesta de la oposición y lo que sería el país si se aplicaran las propuestas que esgrimen los candidatos de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.
“Quiero ser claro con lo que se está discutiendo en la Argentina. Si hay cambio de Gobierno, el boleto de tren pasará a costar $1.100 pesos y el de colectivo va a pasar a valer 700 pesos”, alertó el ministro de Economía.
En esa línea, continuó: “Una cosa es decir palabritas simpáticas haciéndose los graciosos o los picantes en estudios de televisión y otra cosa es bajar las ideas a la vida real de la gente. No solo piensan en privatizar los ferrocarriles, sino que además piensan en eliminar la ayuda que el Estado pone a través de la SUBE en el boleto de tren y de colectivo”.
En un ida y vuelta comparativo, ejemplificó sin nombrar a Milei ni a Bullrich. “Ellos plantean menos ferrocarriles, nosotros más ferrocarriles. Ellos plantean cerrar la obra pública, nosotros más obras públicas. Ellos plantean entregar nuestra moneda y transformar nuestra Patria en un lugar sin destino de desarrollo. Nosotros planteamos vender el trabajo argentino al mundo para tener una economía fuerte y seguir invirtiendo en obra pública, para seguir generando desarrollo y trabajo”.
Al cerrar su discurso, Massa señaló: “Sabemos que muchos vecinos del conurbano, la provincia de Buenos Aires y el país sienten la frustración por la crisis, el fracaso de algunas políticas o la falta de respuesta en otras, por lo que esto genera la sensación de un sabor amargo, pero no se resuelve volviendo para atrás porque atrás está la violencia, el dolor, la pérdida de puestos de trabajo y la pérdida de poder adquisitivo. Nuestro camino es para adelante”.
Previamente, fue el turno de Kicillof que también advirtió que “han vuelto esas ideas que son las que terminaron con los ferrocarriles. Los que asesoran en economía a las dos vertientes de la derecha tienen el mismo proyecto privatizador y de desinversión que fue la muerte del ferrocarril”.
“Hay que tomar conciencia cuando se escuchan esas propuestas milagrosas que son en realidad falsas y además viejas porque no hay nada de originalidad ni de nuevo en querer privatizar los servicios y decir que no habrá obra pública con motosierra y dinamita”, agregó.
Kicillof aseguró que “el ajuste, la motosierra y la dinamita se cristalizan en la realidad de la gente, en la realidad de los bonaerenses, porque si se deja de invertir desde el Estado nacional en el sistema de transporte público para que esté a precio accesible y forme parte del salario indirecto, el pasaje de tren empezaría a costar $1.100 pesos”.
Del acto además participaron el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza; entre otros


El Gobierno convoca a jefes de bloques dialoguistas para avanzar con las reformas

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
En lo que respecta al sueldo público, el salario promedio real, desde noviembre del 2023 a enero del 2024, tuvo una baja de casi el 22 por ciento.

La 53° marcha de jubilados autoconvocados reclaman mejoras y derechos
Este miércoles, como cada semana, los Jubilados Autoconvocados de Catamarca volvieron a manifestarse en las calles de la provincia en lo que fue su 53° marcha consecutiva. La movilización tuvo como eje el rechazo a las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.

Caso $Libra: congelan bienes de Hayden Davis y de dos nuevos operadores
La medida se basa en información reunida por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados.

INDEC difundió la inflación de octubre: se se estima una subida del IPC del 2% nuevamente

Milei reúne a su Gabinete y activa la nueva mesa chica libertaria con Santilli



Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
En lo que respecta al sueldo público, el salario promedio real, desde noviembre del 2023 a enero del 2024, tuvo una baja de casi el 22 por ciento.

El Gobierno convoca a jefes de bloques dialoguistas para avanzar con las reformas

Cuadernos: se retoma el juicio y el tribunal evalúa la presencialidad del proceso

La Corte de Justicia ratificó que los veredictos de absolución del jurado son inapelables

¿Revancha mundial? Argentina y Francia negocian un amistoso antes del Mundial 2026

Jubilados: cuánto van a aumentar las jubilaciones en diciembre, tras el último dato de inflación

Crece la cantidad de familias que no pueden pagar la cuota del colegio y aumentan los pases de alumnos
Las cuotas aumentaron todo el año y el nivel de morosidad solo creció ante la crisis. Actualmente más de 23 mil chicos van a instituciones privadas

