
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El intendente de la capital, Gustavo Saadi, asumió hoy su segundo período al frente del municipio.
En un acto realizado en el Palacio Municipal, Saadi juró por la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal, y luego tomó juramento a sus once secretarios, quienes lo acompañarán en su gestión.
Saadi mantuvo la misma estructura de secretarías que tenía en su primer mandato, con la única novedad de que Giselle Monjes reemplazó a del gobierno en la Secretaría de Hacienda. Monjes ya se desempeñaba como Administradora de Despacho en el área de Hacienda municipal, por lo que conoce el funcionamiento de la misma.
El intendente destacó el trabajo en equipo como la clave de su exitosa gestión, y expresó su confianza en sus secretarios, a quienes les pidió compromiso, responsabilidad y cercanía con la gente. Asimismo, agradeció el apoyo de los vecinos y les prometió que seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la capital.
Los secretarios que integran el gabinete municipal son los siguientes:
- Secretaría de Gabinete y Modernizacion: Mariano Rosales.
- Secretaría de Gobierno y Coordinación: Fernando
Monguillot.
- Secretaría de Hacienda: Giselle del Valle Monjes.
- Secretaría de Salud Desarrollo Humano y Políticas Sociales: Alberto Natella.
- Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico: Ines Beatriz Galindez.
- Secretaría de Urbanismo y Arquitectura: Javier Adolfo Varela.
- Secretaría de Servicios Ciudadanos: Guido Martin Barrionuevo.
- Secretaría de Educación y Cultura: Marquesa Blanco Arzumendi.
- Secretaría de Ambiente y Espacio Público: Fernando Castillo.
-Secretaría de Protección Ciudadana: Mariela Romero.
- Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad: Gabriela Molina.
Y Juan Carlos Véliz, por su parte, fue designado como Fiscal Municipal en comisión.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.