
El excandidato a gobernador por Juntos por el Cambio cuestionó los dichos de la senadora por el Frente de Todos, quien pidió a Nación "compensar" a las provincias la reducción del impuesto.
El senador nacional por Catamarca, Flavio Fama, salió al cruce de su par del Frente de Todos, Lucía Corpacci, quien planteó la posibilidad de “conversar y acordar” con el Gobierno nacional una “compensación” a las provincias por la merma del impuesto a las Ganancias impulsada por el exministro de Economía de la Nación Sergio Massa.
Fama cuestionó a la exgobernadora al afirmar que ella junto a su compañero de bancada, Guillermo Andrada, votaron la ley que redujo el impuesto y que afectó en forma directa a las finanzas de Catamarca y del resto de las provincias.
En el marco de la discusión por la "Ley Ómnibus" que el Gobierno nacional envió al Congreso para su tratamiento y en diálogo con El Ancasti, la senadora catamarqueña se expresó a favor de "conversar" y "acordar" con el oficialismo nacional algunos puntos del proyecto, aunque dejó en claro que hay cuestiones que son "innegociables". En este sentido y entre lo que se puede “conversar”, Corpacci se refirió a la discusión por la reducción del impuesto a las Ganancias y el impacto que tuvo en las provincias. "Catamarca se resiente mucho con el tema de Ganancias", dijo la senadora a lo que recordó que cuando los gobernadores acordaron con el exministro de Economía Sergio Massa la reducción del impuesto se dijo que se iba a compensar esa diferencia con parte del impuesto al Cheque y el impuesto PAIS. "Lo que nosotros pretendemos es que el Ejecutivo le dé a las provincias esta compensación que le iba a dar Massa, que en el último mes firmó el decreto para que cobren esta compensación para que no se vean tan dañadas porque si no tienen obra pública y no tienen apoyo financiero su situación se resiente mucho", resaltó.
Mediante un posteo en sus redes sociales, Fama cruzó a la legisladora. “La senadora Lucía Corpacci dice en la nota del El Ancasti que quiere acordar con Nación cómo subsanar el daño que le produjo la reducción del impuesto a las Ganancias”, comenzó su posteo el excandidato a gobernador por Juntos por el Cambio, para luego plantearle a Corpacci: “Háganse cargo, junto al senador Guillermo Andrada y todo el kirchnerismo votaron esta medida como manotazo de ahogado para revertir el resultado de las elecciones Primarias (donde Massa de Unión por la Patria quedó tercero detrás de Javier Milei de la Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio con las precandidaturas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta)”.
Finalmente, consideró: "Ahora, tres meses después quieren revertir esta ley o coparticipar el impuesto al Cheque, que es aún peor, porque recaería en una merma del presupuesto del ANSES, en el medio de una crisis económica durísima, que ellos mismos dejaron".
"¿Por qué recién ahora se acuerda de los recursos de los catamarqueños?", se preguntó el senador para cerrar su posteo.
Más planteos
La que también salió al cruce de Corpacci fue la presidenta del bloque de diputados provinciales de la UCR, Silvana Carrizo, quien cuestionó los dichos de la senadora en torno a puntos de la "Ley Ómnibus" que, a su criterio, son innegociables. "La senadora Lucía Corpacci dijo que la delegación de facultades al Ejecutivo es innegociable. En las actas compromisos para la explotación de litio en Fiambalá (Liex) y Antofagasta (Galaxy) ustedes (por el oficialismo provincial) delegaron las facultades de la Legislatura a Raúl Jalil", dijo la diputada en sus redes, para luego agregar: "Se le dio a Raúl Jalil las facultades necesarias para instrumentar y tornar operativo los Fideicomisos para: el Proyecto Sal de Vida y 3 Quebradas. Del fideicomiso del Salar del Hombre Muerto no sabemos nada, el flujo de fondos está fuera del presupuesto. El unicato de Raúl".
Posteriormente, recordó que en el 2023 "se aprobó la creación del Centro de Desarrollo Científico, Tecnológico y Productivo y el Régimen de Impulso al Empleo Privado y se modificó la Ley N° 5636. Todo mediante decretos de Raúl Jalil, sin que podamos modificar ni una coma, sin poder hacer aporte alguno".
"Ahora el PJ se erige como garante de la institucionalidad, la república y la Constitución, como defensor de los derechos de los trabajadores. ¿Se van a hacer responsables de la inflación, de la pobreza, de los salarios indignos, los despidos y la precarización laboral?", cerró


El Tolar: en pocas semanas estará el camino y la comunidad se suma al trabajo con la vicuña

La ONU expresó su preocupación por "el deterioro grave de las libertades fundamentales" en la Argentina de Milei
La ONU advirtió a Bullrich y Milei sobre la represión a la protesta social y los ataques a la independencia judicial.


"No nos dejamos llevar por las chicanas": Baigorrí expuso tensiones dentro de La Libertad Avanza local
Además, el diputado del MID se distanció de Milei, reafirmó su afinidad con Villarruel y anunció que avanza en una alianza junto al empresario Javier Galán.






Enzo Fernández, en la previa de la final ante PSG: "Jugar con este calor es muy peligroso"




Torneo Clausura: River se llevó la victoria ante Platense
En su primer partido, el Millonario ganó 3 a 1. Boca no se sacó diferencias con Argentinos Juniors.

Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

"No nos dejamos llevar por las chicanas": Baigorrí expuso tensiones dentro de La Libertad Avanza local
Además, el diputado del MID se distanció de Milei, reafirmó su afinidad con Villarruel y anunció que avanza en una alianza junto al empresario Javier Galán.
