
La ONU expresó su preocupación por "el deterioro grave de las libertades fundamentales" en la Argentina de Milei
La ONU advirtió a Bullrich y Milei sobre la represión a la protesta social y los ataques a la independencia judicial.
POLITICA 15/07/2025

El accionar represivo del Gobierno contra las manifestaciones y la persecución a funcionarios judiciales que lo investigan sigue llamando la atención de la comunidad internacional. Un grupo de relatores de la ONU expresó su “seria preocupación” ante “el deterioro grave de las libertades fundamentales y del espacio cívico en la República Argentina desde diciembre del 2023” en relación a las respuestas que el Poder Ejecutivo, conJavier Milei a la cabeza, y el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, dieron a diversas protestas. Tras dos meses de indiferencia, la Rosada solicitó una prórroga para responder a estas advertencias.
A través de una carta formal que enviaron el 12 de mayo pasado, los funcionarios de la ONU expresaron al Gobierno nacional su preocupación por la represión a la protesta pacífica desde diciembre de 2023 en base a un cúmulo de información que recibieron desde entonces sobre diversos episodios. La misiva advierte que las situaciones “alarmantes” sucedieron luego de la aprobación del Protocolo Antipiquetes, que Milei, Bullrich y compañía han aplicado desde entonces. Además de episodios de represión de la protesta social y actitudes que atentan contra la libertad de protesta y de expresión, les relatores especiales pudieron el foco sobre lo que consideraron un “ataque directo a la independencia judicial”, en base a diversas denuncias que recibieron sobre hostigamientos a jueces y fiscales que investigan el accionar represivo.
Les representantes de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU difundieron la carta formal el viernes pasado, tras dos meses de indiferencia de parte del Gobierno nacional, al que habían requerido aportara información sobre los puntos advertidos. Recién entonces, a través del ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo comandado por Milei solicitó “una prórroga con el fin de dar respuesta”.
Según la información que recibieron y reciben sobre la situación de la protesta social en Argentina, la actitud del Ejecutivo frente a manifestaciones, concentraciones y asambleas implicó “violaciones a la libertad de expresión, libertad de reunión pacífica y asociación, uso desproporcionado de la fuerza, de armas menos letales, y de detenciones arbitrarias en el contexto de asambleas pacíficas; así como violencia y tratos crueles, inhumanos y degradantes en el contexto de detenciones arbitrarias, y acciones que impiden la independencia judicial y, por lo tanto, el acceso a la justicia por los hechos cometidos, incluyendo graves violaciones a los derechos humanos”.


El Tolar: en pocas semanas estará el camino y la comunidad se suma al trabajo con la vicuña


"No nos dejamos llevar por las chicanas": Baigorrí expuso tensiones dentro de La Libertad Avanza local
Además, el diputado del MID se distanció de Milei, reafirmó su afinidad con Villarruel y anunció que avanza en una alianza junto al empresario Javier Galán.







Enzo Fernández, en la previa de la final ante PSG: "Jugar con este calor es muy peligroso"




Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

"No nos dejamos llevar por las chicanas": Baigorrí expuso tensiones dentro de La Libertad Avanza local
Además, el diputado del MID se distanció de Milei, reafirmó su afinidad con Villarruel y anunció que avanza en una alianza junto al empresario Javier Galán.

