
Catamarca pone en valor el patrimonio cultural y natural en acuerdo con la UNESCO
POLITICA Y ECONOMIA13/03/2024
Tras la recorrida realizada por el interior provincial, el gobernador Raúl Jalil se reunió con el director Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Ernesto Fernández, para analizar las acciones a futuro y dialogar sobre los temas abordados durante su visita a la provincia.
Las autoridades dialogaron sobre la importancia de trabajar en la puesta en valor del sitio arqueológico Pucará de Aconquija, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se acordó fortalecer la colaboración con el organismo internacional para desarrollar un plan que resalte la relevancia y difusión del patrimonio provincial, convirtiéndolo en un producto turístico que beneficie a las economías locales y promueva el desarrollo comunitario.
Además, se abordó la necesidad de fortalecer y preservar la Reserva Biósfera de Laguna Blanca, designada como tal por la UNESCO en 1982. En este sentido, hay que recordar, se trabajará para promover la práctica del Chaku como patrimonio inmaterial, en colaboración con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. Se acordó también la mejora y mantenimiento de la reserva, atendiendo a las recomendaciones de la UNESCO y mediante la colaboración interdisciplinaria entre los actores involucrados.
Estas acciones reflejan el compromiso de la provincia de Catamarca con la preservación y valorización de su patrimonio cultural y natural, así como su colaboración activa con organismos internacionales como la UNESCO para alcanzar estos objetivos.
Del encuentro participaron Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y Eduardo Niederle, ministro Agua, Energía y Medio Ambiente, entre otras autoridades.


El Gobierno definió los viáticos para autoridades de mesa: serán $160.000

Brizuela defendió el veto a las universidades y fue criticado

Milei prometió más fondos en educación, salud y jubilaciones

María Argerich: "Milei presentó el Presupuesto como un triunfo y en realidad fue un maquillaje"

La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.

El juez federal de Catamarca Guillermo Diaz ordena que se reestablecer las pensiones por discapacidad
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.

Oficialmente Lisandro Catalán es ministro del interior
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.



Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
