
Presentan el libro “Ezequiel Soria - Pionero teatral argentino”
CULTURA 12/04/2024
EL PRÓXIMO JUEVES 18 DE ABRIL EN LA SALA EZEQUIEL SORIA
El próximo jueves 18 de abril a las 18.30 hs, con entrada libre y gratuita, se realizará la presentación del nuevo libro de Gabriela Borgna, “Ezequiel Soria - Pionero teatral argentino”, en la Sala Ezequiel Soria del Teatro Catamarca.
Borgna para su nuevo trabajo, de la editorial Quebracho, investigó la trayectoria y la obra del dramaturgo catamarqueño. El volumen rescata del olvido siete de las 38 obras propias o adaptadas de textos europeos para las más importantes compañías teatrales de su época.
En la presentación la escritora catamarqueña, Celia Sarquis entrevistará a la autora y a los tres prologuistas, los docentes universitarios Marcelo Gershani Oviedo, Ricardo Ariza y Judith de los Ángeles Moreno, para conocer detalles de la nueva obra.
Ezequiel Soria (Catamarca, 1873- Buenos Aires, 1936) fue dramaturgo, director, maestro de actores, y gestor inicial de las compañías de Pepe, Jerónimo y Pablo Podestá y más tarde autor casi exclusivo para las compañías del actor Florencio Parravicini y de la dupla Enrique Muiño-Elías Alippi.
Este catamarqueño además fue cofundador de la primera Sociedad Argentina de Autores Teatrales y Líricos (actual ARGENTORES), cuya dirección ejerció en dos períodos. Del total de obras escritas por Soria, la autora rescata “El año 92” (1892), “Amor y lucha” (1895), “El Sargento Martín” (1896), “El deber” (1898), “Política casera” (1901), “Cristian” (1903) y “Diógenes” (1918).
“El año 92” es la primera obra escrita y dirigida por Soria, a sus 19 años. “Amor y lucha”, “El sargento Martín”, “Política casera” y “Cristian” remiten a los conflictos políticos catamarqueños de la segunda mitad del siglo 19: las luchas de Felipe Varela hasta la participación de batallones provinciales en la Guerra de la Triple Alianza, las disputas con Chile por los territorios de Atacama o las andanzas de una clase política local venal y acomodaticia. A su vez, “El deber” y “Diógenes”, retratan las nuevas clases sociales urbanas porteñas.
En 2021, la Comedia junto con el Coro Estable, ambos cuerpos estables del municipio capitalino pusieron en escena “Justicia Criolla”. Fue la primera vez que este sainete emblemático se representó en la provincia, a 124 años de su estreno nacional.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
