
Qué dijeron en el debate por la Ley de Bases los diputados catamarqueños
NACIONALES 30/04/2024
En una larguísima sesión que duró más de 12 horas, en la que los legisladores expusieron su postura respecto de las temáticas tratadas.Los diputados nacionales por Catamarca, Silvana Ginocchio, Francisco Monti y Sebastián Noblega, expresaron sus opiniones al respecto.
En ese sentido, Ginocchio manifestó que el Ejecutivo responsabilizó de una crisis a una democracia social, lo que la legisladora considera como el desconocimiento “de los procesos históricos, políticos y doctrinarios, sociales que llevaron a crecer con un constitucionalismo social y que los Estados fueron incorporando los derechos sociales que hicieron de esta Argentina un país destacado. Y que seguirá destacándose en tanto y en cuanto no se siga ajustando y desregulando la educación y la cultura”.
Además, resaltó su preocupación en cuanto a la delegación de facultades “que fue muy contradicha”. "En la interpretación armónica que tenemos que tener de la Constitución (..) tenemos que darnos cuenta de la prohibición en tanto y en cuanto avanzan las funciones y en los órganos del Estado, en los equilibrios de poder necesario para evitar la acumulación”, expresó.
También cuestionó la idea de que esto plantea los “beneficios de la libertad”, a los que le pidió un desarrollo económico que incluya el progreso humano.“Estamos tratando delegaciones que nos preocupan mucho porque tienen un impacto directo en distintos sectores de la sociedad”.
También se refirió a la afectación que ella entiende, sufrirán los organismos descentralizados de la Ciencia, al Técnica y la Cultura, “reconocidas por ser motor de desarrollo económico, social y de transformación de las sociedades”.En este punto, mostró su preocupación y rechazo hacia la “confusa” redacción del artículo 3, que estipularía la delegación de facultades. “Este proyecto, lo que está haciendo es profundizar las inequidades y las asimetrías sociales que existen en la Argentina y en las distintas regiones de nuestro país. Y de avanzar con estos ajustes, desregulaciones, desfinanciamiento, nos alejamos de ese crecimiento armónico y de ser una Argentina más igualitaria y más justa”, finalizó.
Por otro lado, Francisco Monti también remarcó el tema de la delegación de facultades, con las que se hizo un “algún nivel de terrorismo político, intentando degenerar y producir algún nivel de zozobra sobre sus consecuencias".“Digo esto porque el procedimiento previsto en el art. 76 de la Constitución Nacional, que requiere una declaración de emergencia, determinar las bases y especificar a qué se delega y con qué alcance se produce esa delegación, cuenta y comprende de un procedimiento parlamentario complejo que no se agota en la delegación sino que también implica un trámite posterior por parte del Congreso en la Comisión Bicameral, reglada en la Ley 26122, en donde debe evaluarse las condiciones sustanciales y formales del ejercicio de las facultades delegadas, a lo cual desde ya nos compromete a que va a ser un ejercicio sumamente regular. No crea el Gobierno que la delegación es algún cheque en blanco”, manifestó.
A lo que aseguró que se harán los aportes necesarios para hacer un contralor en tiempo real de las facultades que eventualmente se deleguen.Habló, además, sobre la necesidad de la reforma laboral a la que indicó que buscan para “para terminar con la dependencia, para terminar con el sometimiento de muchos gobernantes de la Argentina que le han impedido un trabajo digno a muchos compatriotas”."El desarrollo minero debe ir acompañado con el desarrollo local y eso requiere recursos, que debe ir de la mano de una modificación del impuesto a las ganancias, en donde exista una asignación específica para desarrollar los pueblos y para mejorar la calidad de vida de la gente", insistió."Abracemos el capitalismo, abracemos el desarrollo".
Sebastián Nóblega, finalmente expresó “preocupación y tristeza por los hechos de este último tiempo”, en el que se atraviesa “una crisis económica pero también institucional y de valores”, y apuntó contra los despidos que hubo a nivel nacional y provincial.
Aludió asimismo, a que “la Marcha Federal de la Educación plantea un antes y un después, un quiebre en el contrato electoral del gobierno y pone un freno social de lo que millones de argentinos no están dispuestos a tolerar ni a ceder. La defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad”.Puntualizó que rechazan “cualquier modificación en relación al sistema científico tecnológico nacional que introduce cambios para su estructuración en los organismos públicos como el CONICET, el INCA, entre otros”. Y enfatizó la necesidad de conocer “cuál es el Plan B del Gobierno para generar trabajo”.“Esta crisis es peor que las del 2001”.
“Mientras nosotros estamos acá en el debate, cientos de empresas están paralizadas. Los parques industriales del país están en crisis, los despidos en el sector textil crecen, los comercios cierran las persianas, los telegramas de despidos tanto del sector público como en el privado. Las obras paralizadas por falta de envío de fondos nacionales, no sólo generan un enorme perjuicio económico a las provincias y a los municipios, sino que debieron reestructurar sus finanzas para priorizar obras, claves y metas del gobierno”, afirmó.Además, reclamó la paralización en la obra pública y la situación de jubilados y jubiladas. Aseguró que no iban a convalidar la derogación de la moratoria previsional, y criticó la caída de transferencias a Catamarca,Por último, pidió que se generen “las herramientas jurídicas para que no sea la motosierra del gobierno que termine yendo por más, sino sea este Congreso funcionando el que plantee los lineamientos del futuro.


El Banco Central vendió u$s379 millones para contener la presión en el dólar oficial

El riesgo país supera los 1.300 puntos y los bonos argentinos caen hasta 3,5%

El Senado rechazó el veto a la ley de ATN para las provincias

Presupuesto 2026: el Gobierno propone eliminar los descuentos en la tarifa de gas a 3 millones de usuarios

El dólar quedó a punto de alcanzar el techo de la banda: se vende a $1.480

Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar casi $685.000 millones

El FMI nombró a Nigel Chalk como nuevo jefe para la región: asumirá un día después de las elecciones en Argentina



El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

Lanús se llevó la victoria ante Fluminense poniendo el 1-0
El Granate consiguió una victoria por la mínima en el duelo de ida y llegará con ventaja al cruce de vuelta del próximo martes en Brasil.

El Instituto Municipal de Emprendedores a tan solo una semana de abrir sus puertas

Justicia por Claudia Leguizamón, convocan a gente para una marcha
