
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos dio por cerradas las actuaciones e iniciará sumario.
En el día de ayer, los ministros de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria y de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, encabezaron la audiencia de conciliación entre Textilcom y los gremios SOIVA y SETIA en representación de los trabajadores recientemente desvinculados.
Durante la reunión, el representante legal de la empresa presentó la propuesta, la cual consistió en la cancelación de los haberes de abril en la primera semana de julio. Los gremios consideraron inviable el ofrecimiento en el marco de la difícil situación económica que están atravesando los trabajadores, por lo que, ante la falta de acuerdo entre las partes, la cartera de Trabajo dio por cerradas las actuaciones y procederá a iniciar sumario y las acciones correspondientes.
Cabe destacar que el sumario se iniciará a causa de las infracciones cometidas por la empresa Textilcom, previstas en la Ley N° 25.212, en lo que se refiere a la falta de entrega de los certificados de servicios o de desvinculación de la relación laboral a requerimiento del trabajador y la violación de las normas relativas en cuanto a monto, lugar, tiempo y modo del pago de las remuneraciones.
Participaron de la audiencia la directora provincial de Inspección Laboral, Carola Díaz; el asesor legal de la DPIL, Mariano Cerezo; representantes de los gremios SOIVA y SETIA; delegados de los extrabajadores de Textilcom y el apoderado legal de la empresa, Edgardo Jalile.


Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.



El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.

Emprendedores que participen de la fiesta del poncho recibirán un crédito
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.



Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.

Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

