
El vocero Manuel Adorni difundió la versión final del texto que contiene los 10 puntos del Pacto de Mayo incluyó la modernización de la educación inicial, primaria y secundaria. Retiró el artículo sobre la reforma política. Es el documento que se firmará en Tucumán,
La inclusión de la educación fue un reclamo que había presentado la oposición, frente a la versión original que el presidente Javier Milei presentó ante la Asamblea Legislativa en marzo pasado.
En concreto, nueve de los diez ítems se mantienen iguales, pero se incorpora en el punto 4 “Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Reemplazó al nuevo 9 que inicialmente establecía “Una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”.
Este texto, que fue difundido por el vocero presidencial Manuel Adorni, se presentará en la vigilia del 8 al 9 de Julio en Tucumán, en el marco de la celebración por el Día de la Independencia. Allí, Milei, gobernadores, ex presidentes y otros referentes nacionales, firmarán el Pacto de Mayo que propuso el jefe de Estado.
El texto completo del acuerdo quedó del siguiente modo:
Pacto de Mayo
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar x
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.


El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo mínimo, vital y móvil

García Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

Caputo reveló que el préstamo del FMI será de USD 20.000 millones

Anses anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70 mil para abril

Rebelión contra Cristina Kirchner en el Senado: cuatro miembros de Unión por la Patria armaron un bloque propio



Valle Viejo avanza recuperación integral del cementerio municipal de Pozo el Mistol

Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal

Carrizo: "Sin control, sin debate, sin vergüenza. El avance del Ejecutivo por Decreto".

El mundo en vilo: la Iglesia inicia la búsqueda de su nuevo guía espiritual
