
Ante los riesgos en el frente fiscal, en septiembre Caputo retomará el aumento de tarifas y la quita de subsidios
NACIONALES 29/08/2024
El ministro de Economía, Luis Caputo, acelerará en septiembre la “motosierra” para dar una señal en la principal ancla del programa: el ajuste fiscal. Es así que definió para septiembre nuevos aumentos los servicios de luz, de gas, los combustibles y el agua. A eso se sumará una quita de subsidios en las boletas de energía para los 1,7 millones de usuarios con tarifa social que no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para continuar con la bonificación y en una parte de las subvenciones al boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La visión oficial es que la desaceleración de la inflación, que se mantiene en torno al 4% promedio mensual desde mayo, se profundizará en septiembre con la reducción del impuesto PAIS en la importación de bienes, del 17,5% al 7,5%, y el pre anuncio de la reducción de algunos otros tributos, compensado en parte con el paquete fiscal que sancionó el Congreso.
El gobierno en paralelo mantiene una disputa con CABA por la coparticipación y en el ámbito legislativo enfrenta una posible reforma jubilatoria que va contra el objetivo de equilibrio fiscal. “Esto es un tema político donde ellos quieren voltear al gobierno”, dijo este miércoles Caputo sobre el incremento a jubilados que pide la oposición en declaraciones radiales.
Tal como publicó Infobae, el ministro de Economía decidió que en septiembre habilitará aumentos del 4% promedio en las tarifas de luz y de gas. El combustible subirá el próximo domingo un 2,5% promedio en todo el país y los servicios de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) se actualizarán un 4,48% en AMBA debido a la fórmula de indexación vigente que tiene la empresa estatal.
La Secretaría de Transporte de Franco Mogetta, en la órbita de Caputo, también ratificó este lunes que desde el 1 de septiembre dejará pagar los subsidios por el boleto integrado de la Red SUBE en las líneas de colectivos que circulas exclusivamente en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, mientras que además cortará las subvenciones a las tarifas de las 31 empresas que son de jurisdicción porteña. La medida implicará un impacto en el bolsillo de muchos usuarios del AMBA, en particular los que realizan más de un viaje de ida o de vuelta en su jornada, y en las empresas advierten que puede poner en riesgo la continuidad del servicio. El ahorro del Tesoro nacional sería de unos $15.000 millones mensuales.
El beneficio del boleto integrado se aplica de forma automática en el momento del viaje solo para las tarjetas registradas y en un rango de dos horas: el primero se paga con tarifa plena, el segundo con descuento del 50% y el tercero con 75% de rebaja.
El 4 de septiembre vence el plazo para que los usuarios residenciales de los servicios públicos de electricidad y gas natural que reciben la tarifa social se anoten en el RASE y eviten dejar de tener subvención, es decir, pagarán más cara la energía. Son 1,7 millones de usuarios que dentro de la segmentación y ante la consulta de Infobae la Secretaría de Energía no precisó cuando se anotaron. El plazo se había prorrogado en agosto por 30 días.
La visión de Caputo es que la baja de impuestos permitirá apuntalar la desaceleración de los precios minoristas, pero el ministro de Economía tampoco quiere enviar una señal de que abandona el principal ancla para conseguir ese objetivo. “[La inflación] va a bajar por la reducción del impuesto PAIS más medidas que anunciaremos esta semana y otras a mediados de septiembre que también van a contribuir el costo argentino”, afirmó este viernes el titular del Palacio de Hacienda.
“Mientras nos mantengamos en el orden macro esa baja se va a continuar porque la inflación es un fenómeno monetario. Tengamos en cuenta que la Argentina es un país que ya no emite más pesos”, remató.


Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires


Fentanilo contaminado: allanan la casa de la titular de la ANMAT y de la exjefa del INAME

Milei reunió a su Gabinete por segunda vez en el día y descarta cambios inmediatos tras la derrota en Buenos Aires

SanCor, en crisis terminal: los trabajadores avanzan con pedido de quiebra

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
