
El régimen de “Retiros Voluntarios Anticipados” se mantiene como una opción para empleados públicos
INFORMACIÓN GENERAL 23/01/2025
El gobernador Raúl Jalil, junto a las ministras de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y de Economía, Alejandra Nazareno, analizó los avances y el impacto del régimen de “Retiros Voluntarios Anticipados” para agentes de la Administración Pública.
El régimen, implementado desde julio de 2024, está destinado a empleados de planta permanente de la administración pública central, descentralizada, y de los poderes Legislativo, Judicial, Tribunal de Cuentas y municipalidades.
Esta disposición permite a los agentes la posibilidad de retirarse anticipadamente de sus funciones públicas, asegurando su estabilidad financiera mediante un pago mensual calculado según los años de servicio que le falten para acceder a su beneficio jubilatorio. Esto no solo representa una forma de retiro anticipado, sino también una garantía de estabilidad financiera.
Así, quienes deseen acogerse a los beneficios del régimen recibirán un pago mensual asegurado y calculado en base al sueldo bruto de su cargo, aportes jubilatorios y cobertura de obra social para seguir protegido, al igual que la actualización periódica del salario recibido, conforme a las pautas salariales establecidas.
Los porcentajes de pago mensual están diseñados para proporcionar un respaldo económico significativo y directo según años restantes para jubilarse. La escala es la siguiente:
-Agentes a los que les faltan 5 años o menos para jubilarse percibirán el 80% de sus haberes.
-Agentes a los que les faltan 7 años percibirán el 75%.
-Agentes a los que les faltan 10 años percibirán el 70%.
-Agentes a los que les faltan 15 años percibirán el 65%.
Adhesión
La adhesión al régimen está disponible para mujeres a partir de los 45 años y hombres desde de los 50, siempre y cuando cuenten con al menos 5 años de antigüedad en el servicio hasta el 31 de diciembre de 2023. Esto incluye a más del 60% de los agentes públicos, lo que representa a 10.500 personas en condiciones de acceder a este beneficio, de acuerdo con información brindada por el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.
Sin embargo, quedan excluidos del régimen los empleados desempeñen tareas esenciales tales como docentes, personal de salud y fuerzas de seguridad, para garantizar el normal funcionamiento de los servicios críticos en la provincia.
Un trámite simple y completamente digital
El de adhesión al régimen es simple y completamente digital. Se puede realizar a través de la plataforma TAD Catamarca (https://tad.catamarca.gob.ar), donde los interesados solo necesitan presentar la documentación requerida en línea. Esta modalidad asegura un acceso ágil y sin costos adicionales para trasladarse al ministerio.



Se trabaja en las instalaciones donde se dictará la Carrera de Medicina

Vuelve a abrir sus puertas el Comedor Universitario “Ing. Rodolfo Ahumada Bulacios

Declaran la Emergencia Vial en rutas nacionales de Bahía Blanca tras el temporal

La Provincia busca impulsar el desarrollo inmobiliario con financiamiento del Banco Nación



Entrega de materiales para el cerramiento perimetral y campo deportivo en escuelas de Monte Redondo.

Declaran la Emergencia Vial en rutas nacionales de Bahía Blanca tras el temporal

Se trabaja en las instalaciones donde se dictará la Carrera de Medicina

