
Diputados de la UCR exigen respuestas sobre el Plan Educativo 2024-2039
POLITICA 12/03/2025
Los diputados de la UCR Silvana Carrizo, Tiago Puente, Natalia Herrera, Mamerto Acuña, Cristina Gómez, y Carlos Marsilli, presentaron un pedido de informe en el que solicitan al Ministerio de Educación brinde detalle sobre los diferentes puntos del "Plan Educativo 2024-2039".
Si bien esta iniciativa presentada en agosto del año pasado, busca transformar la educación para una mayor autonomía en el desarrollo de proyectos de vida y comunitarios, los legisladores radicales expresaron su preocupación por la falta de detalles en la implementación de ciertas medidas del plan. Uno de los puntos destacados es la introducción de las "Aulas Tech", que pretenden modernizar la educación en Catamarca mediante la inclusión de tecnologías en el aula y un modelo didáctico centrado en el alumno, para ello se solicita información sobre el plan de conectividad e infraestructura necesario para estas aulas, así como el cronograma de ejecución previsto.
Otro aspecto que genera inquietud expresan desde el bloque, es la implementación de la Educación Dual, un modelo que combina la formación teórica en instituciones educativas con experiencia práctica en empresas. “Queremos conocer cómo se llevará a cabo esta modalidad en la provincia”, sostienen.
Además, solicitan un informe actualizado sobre las vacantes o cargos sin cubrir según la Planta Orgánica Funcional (POF), el reglamentos y cronograma de concursos para cargos directivos y de supervisión, y la implementación del "Banco de Suplentes" para licencias cortas de docentes.
Dichas consultas surgen tras recientes polémicas, como la baja de más de 200 docentes concursados, que evidenciaron problemas en la gestión educativa.
Los diputados y diputadas también demandan detalles sobre el plan de reestructuración de recursos humanos, financieros y materiales para garantizar que la inversión mejore el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Asimismo, solicitan información sobre las propuestas formativas para el desarrollo profesional docente, estudios de factibilidad para nuevas carreras en el Nivel Superior y el plan para la denominada "Participación Comunitaria".
Otro punto de interés es la implementación del Decreto ECyT Nº 2079/11, que incorpora al nomenclador de cargos docentes la figura del Docente Tutor y del Auxiliar Informático en el Nivel Secundario. Los legisladores buscan conocer los motivos que impiden su efectivo cumplimiento. Finalmente, se requiere información sobre la continuidad de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos.
Desde el bloque manifestaron que el pedido radica en la necesidad de contar con información precisa para asegurar que las políticas públicas no queden en meras expresiones de buenos deseos, sino que efectivamente garanticen el bienestar de los catamarqueños, especialmente de niños, niñas y adolescentes.


El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Dusso: "Si cierran Vialidad Nacional, que nos den los recursos que les pedimos"
El vicegobernador Rubén Dusso se sumó a la pelea con la Nación por la distribución de los fondos y recordó que parte de lo retenido estaba dirigido a obras viales.

Continua la crisis industrial la fabrica "Alpargatas" bajó su producción a la mitad y suspendió a sus empleados
Nueve empleados fueron despedidos en las últimas horas y les otorgaron retiros voluntarios a otros 27.

Investigan quién dio la orden "de arriba" para que no se controlaran las valijas
Para los fiscales del caso está claro que hubo una orden para que no se revisaran las 10 valijas y bolsos que traía Laura Arrieta.

Milei suspendió su viaje a Tucumán en medio del escaso respaldo de gobernadores

Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo

Hay casi 12 mil personas indigentes en la ciudad de Buenos Aires
Tres mil personas perdieron su alojamiento en el último año. En lo que va de 2025, en toda la Argentina murieron 63 personas que viven a la intemperie.



El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo


Prevedello y Nazareno se llevaron la victoria en misiones


El Gobierno desreguló el mercado eléctrico en pos de mayor competencia e inversiones

Se filtró la camiseta de Adidas que usaría la Selección Argentina en el Mundial 2026

La construcción cayó en mayo por tercera vez en cinco meses del año
