
Diputados de la UCR exigen respuestas sobre el Plan Educativo 2024-2039
POLITICA Y ECONOMIA12/03/2025
Los diputados de la UCR Silvana Carrizo, Tiago Puente, Natalia Herrera, Mamerto Acuña, Cristina Gómez, y Carlos Marsilli, presentaron un pedido de informe en el que solicitan al Ministerio de Educación brinde detalle sobre los diferentes puntos del "Plan Educativo 2024-2039".
Si bien esta iniciativa presentada en agosto del año pasado, busca transformar la educación para una mayor autonomía en el desarrollo de proyectos de vida y comunitarios, los legisladores radicales expresaron su preocupación por la falta de detalles en la implementación de ciertas medidas del plan. Uno de los puntos destacados es la introducción de las "Aulas Tech", que pretenden modernizar la educación en Catamarca mediante la inclusión de tecnologías en el aula y un modelo didáctico centrado en el alumno, para ello se solicita información sobre el plan de conectividad e infraestructura necesario para estas aulas, así como el cronograma de ejecución previsto.
Otro aspecto que genera inquietud expresan desde el bloque, es la implementación de la Educación Dual, un modelo que combina la formación teórica en instituciones educativas con experiencia práctica en empresas. “Queremos conocer cómo se llevará a cabo esta modalidad en la provincia”, sostienen.
Además, solicitan un informe actualizado sobre las vacantes o cargos sin cubrir según la Planta Orgánica Funcional (POF), el reglamentos y cronograma de concursos para cargos directivos y de supervisión, y la implementación del "Banco de Suplentes" para licencias cortas de docentes.
Dichas consultas surgen tras recientes polémicas, como la baja de más de 200 docentes concursados, que evidenciaron problemas en la gestión educativa.
Los diputados y diputadas también demandan detalles sobre el plan de reestructuración de recursos humanos, financieros y materiales para garantizar que la inversión mejore el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Asimismo, solicitan información sobre las propuestas formativas para el desarrollo profesional docente, estudios de factibilidad para nuevas carreras en el Nivel Superior y el plan para la denominada "Participación Comunitaria".
Otro punto de interés es la implementación del Decreto ECyT Nº 2079/11, que incorpora al nomenclador de cargos docentes la figura del Docente Tutor y del Auxiliar Informático en el Nivel Secundario. Los legisladores buscan conocer los motivos que impiden su efectivo cumplimiento. Finalmente, se requiere información sobre la continuidad de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos.
Desde el bloque manifestaron que el pedido radica en la necesidad de contar con información precisa para asegurar que las políticas públicas no queden en meras expresiones de buenos deseos, sino que efectivamente garanticen el bienestar de los catamarqueños, especialmente de niños, niñas y adolescentes.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

