
El vicegobernador Dusso se reunió junto a ministros de la Nación de Chile por el Corredor Bioceánico
INFORMACIÓN GENERAL 06/05/2025
El vicegobernador Rubén Dusso se reunió en Santiago de Chile junto al ministro de Economía de la Nación chilena, Nicolás Grau Veloso, en un encuentro que tuvo por objetivo continuar ratificando los consensos y ordenar la agenda para la realización del proyecto del Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco, proyecto que busca establecer una vía de salida exportadora para la producción tanto de Catamarca como del norte y centro del país hacia mercados internacionales como el asiático, a través de los puertos de aguas profundas de las regiones chilenas de Atacama y Antofagasta, permitiendo ahorros económicos y logísticos gracias al transporte terrestre por ferrocarril como al recorrido marítimo más corto que ofrece la ruta del Océano Pacífico.
En la reunión participaron junto al titular chileno de Economía; el canciller de Chile, Alberto van Klaveren; los alcaldes de Copiapó, Maglio Cicardini; y de La Caldera, Brunilda González Anjel; el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), Juan José Ronsecco; así como también de su vicepresidente, Giovanni Vincenzot; y la diputada nacional trasandina, Daniela Cicardini y del senador nacional por Catamarca, Guillermo Andrada.
El encuentro contó asimismo con la participación vía Zoom del gobernador catamarqueño, Raúl Jalil; de la secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y empresariales de Tucumán, Virginia Ávlia; y del secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei.
Una ventaja clave para Catamarca
Fue el representante cordobés, Carlos Massei, quien expuso los números concretos de la región centro argentina, expresando más tarde la intención de realizar la salida de todo el producto de ese motor económico nacional a través del proyecto del paso por Catamarca y su embarco internacional desde las aguas de la vecina región trasandina de Atacama. “La región centro-argentina es más del 20% de nuestra población - expresó Massei - es el 25% del Producto Bruto Interno, es el 38% de las exportaciones argentinas, el 55% de la producción agrícola, el 70% de la producción láctea, el 37% de la venta de maquinarias agrícolas, el 87% de la producción de biodiesel argentino lo hace la provincia de Santa Fe, y el 59% de la producción de bioetanol en Argentina la produce la provincia de Córdoba. También participamos con el 62% de los parques industriales que tiene Córdoba, de los 120 parques industriales, y con esto les doy la dimensión, tenemos las principales fábricas automotrices de Argentina, en la región centro especialmente Santa Fe y Córdoba”.
“Quiero decirles con esto que nosotros estamos apostando a la posibilidad de salir por los puertos del Pacífico a través de los puertos de la región Atacama, de Copiapó, de Calderas, y por supuesto también nosotros somos partidarios de todo lo que va a ser la industria minera de Catamarca, y en eso nosotros queremos jugar un papel fundamental acompañando a estas provincias, junto con Santiago del Estero, Entre Ríos, Tucumán, etc. porque creemos que esta salida del Pacífico que tiene Atacama es una oportunidad histórica”, cerró.
El ministro de Economía chileno por su parte aseguró que “se pueden trabajar los distintos corredores – incluyendo el de San Francisco - con sus diversos tiempos y hacer un esfuerzo en todos ellos”, agregando que a partir de esta reunión “veo condiciones para que, bajo el liderazgo del gobernador atacameño, Vargas, por el lado de Chile, se construya un espacio que tenga como centro la articulación público-privada, es decir; tratemos de sumar al sector privado de ambos lados, al sector empresarial”.
“Es una decisión política, no solo es técnica. Si estamos convencidos de que el Paso San Francisco es un corredor oceánico que hay que potenciar y por ende lo vamos a declarar como tal, todo se ordena; a los inversionistas les da confianza. El proyecto es viable y rentable, porque reducen sus costos. Si el presidente Gabriel Boric quiere trascender en la memoria de los atacameños, sin duda un anuncio como el Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco marca un hito en la región, le cambia la cara a Atacama en términos productivos, turísticos, económicos”, expresó la diputada chilena Daniela Cicardini.
El canciller chileno, por su parte, mostró su entusiasmo por la reunión manifestando que “todo lo que contribuye a la integración entre nuestros países es absolutamente bienvenido. Creemos, además, que el papel de las provincias argentinas como un motor de la relación bilateral es absolutamente esencial. Es decir, los avances que hemos alcanzado históricamente con Argentina en gran medida también están debidos al compromiso de las provincias limítrofes con Chile”.
Refiriéndose específicamente al proyecto Corredor, el funcionario trasandino aseguró que “estamos hablando de un potencial muy grande, sobre todo tomando en cuenta también el peso que tienen las provincias argentinas, su capacidad exportadora, y el hecho de que concentran en una medida muy significativa todo el potencial exportador de la Argentina. Creemos que este corredor tiene entonces un importante potencial”.
Obras para el Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco
En un segundo encuentro en la capital trasandina, el vicegobernador Dusso se reunió junto a la ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López Saffie, buscando acordar plazos para las obras de infraestructura que deben completarse desde el lado chileno de cara al proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Entre las obras a realizarse se encuentran tanto trabajos viales de asfaltado y mantenimiento como la organización del puesto fronterizo chileno en el marco de una apertura permanente del paso.


Marcha Federal Universitaria: se esperan movilizaciones en todo el país

El Instituto Municipal de Emprendedores a tan solo una semana de abrir sus puertas

La UNCA difundió la carrera de Ingeniería en Agrimensura
En escuelas del interior provincial

Arellano convocó a la Marcha Federal Universitaria contra el veto y el Presupuesto 2026 de Milei

Martes ventoso y con ascenso de la temperatura: así va a estar el clima

Se realizó con éxito la primera "Eco Feria" en el Parque Adán Quiroga

Ley Pierri: 76 nuevas familias ya poseen las escrituras de sus propiedades



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

