
Quejas en privado y escasos reclamos públicos: los gobernadores se reúnen preocupados por la caída en los ingresos
NACIONALES 03/06/2025
Con una batería de quejas y deudas acumuladas en el ámbito privado que por ahora casi ninguno se anima a ventilar públicamente, los gobernadores se reunirán este martes en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para analizar las finanzas provinciales, la caída en los ingresos y el impacto en cada distrito, en pleno calendario electoral y en medio de las negociaciones cruzadas con el gobierno.
Los mandatarios están muy preocupados por el impacto de la baja en los impuestos coparticipables y la caída en las transferencias automáticas a las provincias, que entre el 2023 y el proyectado al 2025 significó una variación real en torno al -11,5%. Entre el 2024 y este año, la merma prevista en las transferencias automáticas a las provincias, que se componen del régimen de coparticipación general y los regímenes especiales, es del -4,2%, según estimaciones de la Comisión Federal de Impuestos.
“Representa una pérdida de casi $2,5 billones en moneda homogénea, equivalente al 0,3% del PIB. Si se compara con el 2023, la caída es aún superior, lo que equivale a decir que las provincias y la Ciudad de Buenos Aires recibirían casi $7,4 billones menos que dos años atrás, pérdida que se aproxima al 1% del PIB. Vale señalar que esta fuente de recursos representó el 45% de los ingresos provinciales en 2024, con ratios mayores al 60% para un conjunto de 12 jurisdicciones”, sintetizó un documento plagado de gráficos que circuló en las últimas horas en el chat que comparten los jefes provinciales.
Según las proyecciones, para el 2025 la nación le girará a las provincias unos $56.466.157 millones.
En las provincias, la preocupación va in crescendo, peor aún a medida que se acerca el pago del medio aguinaldo para los trabajadores estatales: hay gobernadores a los que se les hace cada vez más cuesta arriba cubrir una masa salarial. Para colmo, el Ejecutivo retacea la adjudicación de Aportes del Tesoro -el stock acumulado a estos días ascendía a más de $1.000 millones-, sumado a las transferencias presupuestarias que son casi nulas. Las quejas por el mantenimiento de las rutas pertenecientes al Estado nacional, por ejemplo, ya escalaron a niveles récord por el pésimo estado de las mismas. También por las obras vinculadas con los planes de viviendas, y la infraestructura en general.
En ese sentido, este martes al menos quince de ellos estarán de forma presencial en el CFI, en la calle Azopardo de la Ciudad de Buenos Aires, en unas oficinas muleto por los trabajados de mantenimiento en la sede histórica de San Martín y el pasaje Tres Sargentos.


La industria cayó 2,1% en cuatro meses y retrocedió a niveles de 2007

La droguería de García Furfaro facturó millones al Gobierno días antes del estallido por el fentanilo

El embajador argentino en España dijo "viva el rey" en un acto por San Martín

Jubilados y trabajadores del Garrahan se movilizan hacia el Congreso

El Gobierno avanza con el cierre del INTA, pese al rechazo del Congreso

El insólito patrimonio de los Menem: casas de un metro cuadrado y autos de un dólar

Mañana se define en EE.UU si Argentina deberá entregar las acciones de la petrolera



En un partido sin emociones y con poco fútbol, el conjunto uruguayo encontró la victoria cerca del final.

La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


Milei defendió la motosierra y anunció el fin de la inflación para 2026
