
Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.
POLITICA 16/07/2025

El Congreso de la Nación se convirtió en el lugar de negociaciones entre las provincias y la Nación por los fondos. Es que en la Cámara de Diputados están en estudio los dos proyectos, con media sanción del Senado, que impulsan los gobernadores para incrementar los recursos que Nación se niega a ceder. Estos son la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
En este marco, el IERAL de la Fundación Mediterránea hizo una análisis de cómo sería el impacto en las arcas provinciales, si estos proyectos se convierten en ley y si el Ejecutivo nacional eventualmente no los veta. Según los cálculos de este instituto, Catamarca sería una de las grandes beneficiadas y es que incrementaría sus ingresos en más de 34 mil millones de pesos en el segundo semestre del año.
Aportes del Tesoro Nacional
Actualmente, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se forman con el 1% de la masa coparticipable neta y el 1% del Impuesto a los Bienes Personales. Históricamente, estos fondos se han destinado a situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales, pero su asignación es decidida de forma discrecional por el Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior. “Habitualmente ocurre que la recaudación no se distribuye en su totalidad en el período fiscal anual. Cuando esto sucede, si bien el Gobierno nacional no puede destinar los recursos a otros fines, los fondos no distribuidos disminuyen el gasto nacional y por ende pasan a formar parte del resultado fiscal (aumentan el superávit o disminuyen el déficit)”, explica el IERAL, lo que revela la reticencia del Gobierno nacional a entregar estas partidas.
En este contexto, el trabajo señala que entre 2017 y 2025, solo un 26% de los ingresos anuales del fondo se transfirieron en promedio, y el 48% del total acumulado en ese período quedó en las cuentas nacionales. Agrega además que el reparto de ATN en forma discrecional “ha estimulado comportamientos oportunistas y la utilización de fondos públicos para inducir o premiar apoyos políticos".
El proyecto de ley propone un cambio total a su distribución actual. Busca distribuir el 100% de los recursos de manera automática y diaria, siguiendo las proporciones de la ley de coparticipación federal de impuestos por lo que el Gobierno nacional perdería la discrecionalidad sobre estos montos.
Para Catamarca, la implementación de este proyecto traería un beneficio económico significativo. Se estima que, en el segundo semestre de 2025, la provincia recibiría aproximadamente 8.902 millones de pesos en ATN automáticos, en comparación con los 3.201 millones de pesos recibidos en promedio en los últimos tres semestres (años 2024 y 2025). Esto se traduce en un incremento de 5.701 millones de pesos en fondos adicionales, lo que representa una mejora equivalente al 0,7% de los recursos que Catamarca recibe por coparticipación. Salvo Chubut, la mayoría de las provincias ganaría recursos con esta nueva distribución. Córdoba sería la más beneficiada con ingresos adicionales, que implican una mejora equivalente al 2,5% de lo que recibe por coparticipación.
El Impuesto a los Combustibles
En cuanto al Impuesto a los Combustibles, la provincia recibiría más fondos por esta ley que por la del reparto de ATN, ya que las partidas son mayores. Actualmente, las provincias reciben el 25,47% de la recaudación de este impuesto (10,4% para Tesoros provinciales y 15,07% por distribución del FONAVI), mientras que el Gobierno nacional se queda con el restante 74,53%, destinando para distintos fines (la ANSES un 28,58% para financiar el sistema nacional de seguridad social, el Fideicomiso para obras de infraestructura con el 28,58%, Fideicomiso para obras hídricas el 4,31% y el Fondo para Compensación para el Transporte Público un 2,55%).
El nuevo proyecto propone una reasignación totalmente nueva para estos recursos. Ahora, el 57,02% de lo recaudado por este impuesto sería para los Tesoros Provinciales, un 14,29% para el Tesoro Nacional y el 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social (ANSES). A su vez, el 57,02% destinado a las provincias se distribuiría un 25% en partes iguales entre provincias y CABA, y un 75% según los índices de distribución secundaria de la Ley de Coparticipación.
Para Catamarca, este nuevo esquema representa un beneficio considerable. Se estima que en el segundo semestre de 2025, la provincia recibiría 43.709 millones de pesos, lo que representa un incremento del 188% en comparación con los 15.203 millones de pesos que recibiría con la distribución actual del impuesto. Este aumento equivaldría a un 3,3% de incremento en los fondos estimados por coparticipación para ese mismo período.
Según explica el informe, “todas las jurisdicciones se verían favorecidas, desde un 38% en el caso de Neuquén, hasta un 725% cuando se trata de CABA, y una suba promedio del 124% para el consolidado de provincias”. Además, para el total de las provincias “implica el equivalente a incrementar un 2,5% los envíos automáticos por coparticipación”.


Juan Carlos Ledesma: "Monti sufre una terrible crisis de identidad"

La industria láctea La Suipachense corre el riesgo de cerrar sus puertas
La histórica fábrica procesaba 250.000 litros diarios y ahora apenas alcanza 40.000. Con más de 500 cheques rechazados y sueldos impagos, el desmorone es inminente.

Aumento a impuesto a combustible y subirá nuevamente la nafta

Karina Milei y Martín Menem se encontraban haciendo caravana y tuvieron que ser evacuados por violentos incidentes
Los dirigentes libertarios se encontraban acompañando a Lisandro Almirón previo a las elecciones del domingo.

Audios de Spagnuolo llegan a la Justicia y tensan al Gobierno de Milei
El ex titular de la ANDIS entregó grabaciones clave que comprometen a Karina Milei y Menem. La Justicia toma protagonismo y la tensión escala.

El Gobierno nacional mantiene auditorías y recorta pensiones por discapacidad
Beneficiarios denuncian falta de notificaciones, cartas documento mal enviadas y auditorías arbitrarias que derivan en la interrupción de prestaciones vitales.

Ya está confirmada la fecha de cobro para las personas de la administración publica



El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública: sería la primera vez en 52 años

Detienen a un hombre por presunta agresión con arma blanca a una mujer
La Policía incautó cuchillos y una sábana con manchas de sangre durante un operativo ordenado por la Justicia, y arrestó al presunto agresor.

El rugir de los motores volverá a sentirse en Icaño, departamento La Paz, del 26 al 28 de septiembre, cuando se disputará el esperado Rally de Icaño x2, competencia que será válida por la 5ta fecha del Campeonato Catamarqueño de Rally, con la organización de Rallyceros.

Lionel Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido con la Selección en Argentina

La Corte de Justicia confirmó la suspensión del Jury al Fiscal Costilla

Se avanza en la obra de la línea eléctrica que optimizará el servicio en Fiambalá

Atletismo: en el Mont Blanc, los catamarqueños Joaquín Narváez y Anabel Oviedo Zelarayán
Los representantes locales quedaron 16to en la general Narváez y 3ra en su categoría Oviedo Zelarayán.
