
Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.
El empleo registrado en abril pasado acumuló 12.847.843 trabajadores, 13.978 puestos menos que el mes anterior, y es el mes con el piso más bajo en la era Milei. Esto lo publicó la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en su informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA).
En términos interanuales, el cuarto mes de este año tuvo 402.516 empleos registrados menos que en abril del 2024, y 544.985 menos desde noviembre 2023, último mes completo previo a la asunción de Javier Milei. Equivale a un tropezón acumulado de 3,6% desestacionalizado. No se veía un valor tan bajo desde agosto 2022, cuando la cantidad de personas con trabajo registrado fue de 12.830.900. Abril del 2022 también había presentado menos trabajadores registrados que este año, con 12.584.700 personas.
Tipo de empleo
Casi la mitad de los trabajadores registrados, 48,7%, tienen un empleo como asalariados en el sector privado, 26,4% son empleados públicos y 16,6% son monotributistas, el resto trabaja en casas particulares, son autónomos o tienen monotributo social. El trabajo asalariado tuvo la siguiente distribución entre los diferentes rubros. Del total de 6.255.100 trabajadores asalariados de abril, el 20% trabajó en el rubro Comercio y reparaciones, seguido por Industrias manufactureras, con 18,6% del total de asalariados y por Actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres, con 14,3%.
En lo que respecta a la variación mensual, los rubros que más trabajo generaron fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (1,6%), Construcción (0,8%) y Inmobiliarios (0,4%). Sin embargo, otros sectores perdieron empleo formal: Pesca (- 1,4%), Minas y Canteras (- 0,6%) y Transporte y comunicaciones (- 0,2%).
Generación de empleo en las provincias
Según un informe realizado por Politikon Chaco, 15 provincias aumentaron la cantidad de trabajo registrado en abril, con una variación desestacionalizada
La Rioja, Tierra del Fuego, San Juan y Tucumán lideraron la lista de creación de empleo registrado, con 4,1%, 1,4% y los últimos dos con 0,8%. Mientras que los que perdieron empleo registrado fueron Santa Cruz, con una caída de 1,4%, Chubut disminuyó 0,9%, Catamarca y Santiago del Estero lo hicieron por 0,4% y Chaco tiene 0,3% de trabajadores registrados menos, desde marzo a abril 2025.
"En la comparación interanual, en abril once jurisdicciones presentaron alzas: Neuquén (3,6%), Tierra del Fuego (3,2%) y Corrientes (2,2%) se posicionan al top; por su parte, en tres distritos no presentó variación, al igual que el total nacional; finalmente, en diez subnacionales aún se observan caídas interanuales en diferentes magnitudes, donde se destacan las de Santa Cruz (-7,7%) y Salta (-4,8%) como las más fuertes de país", agrega el informe de Politikon Chaco. De ellas, solo cinco pudieron recuperar los valores de fines del 2023: "Entre las provincias, apenas cinco ya lograron superar los niveles de noviembre 2023: Neuquén con 4,1% (+5.874 empleos), Mendoza con 1,5% (+3.626), Corrientes con 0,9% (+700), Tucumán con 0,8% (+1.359) y Río Negro con 0,2% (+255)", agrega el informe.
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.
La ONU advirtió a Bullrich y Milei sobre la represión a la protesta social y los ataques a la independencia judicial.
Además, el diputado del MID se distanció de Milei, reafirmó su afinidad con Villarruel y anunció que avanza en una alianza junto al empresario Javier Galán.
En su primer partido, el Millonario ganó 3 a 1. Boca no se sacó diferencias con Argentinos Juniors.
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.