
Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023
POLITICA 16/07/2025

El empleo registrado en abril pasado acumuló 12.847.843 trabajadores, 13.978 puestos menos que el mes anterior, y es el mes con el piso más bajo en la era Milei. Esto lo publicó la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en su informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA).
En términos interanuales, el cuarto mes de este año tuvo 402.516 empleos registrados menos que en abril del 2024, y 544.985 menos desde noviembre 2023, último mes completo previo a la asunción de Javier Milei. Equivale a un tropezón acumulado de 3,6% desestacionalizado. No se veía un valor tan bajo desde agosto 2022, cuando la cantidad de personas con trabajo registrado fue de 12.830.900. Abril del 2022 también había presentado menos trabajadores registrados que este año, con 12.584.700 personas.
Tipo de empleo
Casi la mitad de los trabajadores registrados, 48,7%, tienen un empleo como asalariados en el sector privado, 26,4% son empleados públicos y 16,6% son monotributistas, el resto trabaja en casas particulares, son autónomos o tienen monotributo social. El trabajo asalariado tuvo la siguiente distribución entre los diferentes rubros. Del total de 6.255.100 trabajadores asalariados de abril, el 20% trabajó en el rubro Comercio y reparaciones, seguido por Industrias manufactureras, con 18,6% del total de asalariados y por Actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres, con 14,3%.
En lo que respecta a la variación mensual, los rubros que más trabajo generaron fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (1,6%), Construcción (0,8%) y Inmobiliarios (0,4%). Sin embargo, otros sectores perdieron empleo formal: Pesca (- 1,4%), Minas y Canteras (- 0,6%) y Transporte y comunicaciones (- 0,2%).
Generación de empleo en las provincias
Según un informe realizado por Politikon Chaco, 15 provincias aumentaron la cantidad de trabajo registrado en abril, con una variación desestacionalizada
La Rioja, Tierra del Fuego, San Juan y Tucumán lideraron la lista de creación de empleo registrado, con 4,1%, 1,4% y los últimos dos con 0,8%. Mientras que los que perdieron empleo registrado fueron Santa Cruz, con una caída de 1,4%, Chubut disminuyó 0,9%, Catamarca y Santiago del Estero lo hicieron por 0,4% y Chaco tiene 0,3% de trabajadores registrados menos, desde marzo a abril 2025.
"En la comparación interanual, en abril once jurisdicciones presentaron alzas: Neuquén (3,6%), Tierra del Fuego (3,2%) y Corrientes (2,2%) se posicionan al top; por su parte, en tres distritos no presentó variación, al igual que el total nacional; finalmente, en diez subnacionales aún se observan caídas interanuales en diferentes magnitudes, donde se destacan las de Santa Cruz (-7,7%) y Salta (-4,8%) como las más fuertes de país", agrega el informe de Politikon Chaco. De ellas, solo cinco pudieron recuperar los valores de fines del 2023: "Entre las provincias, apenas cinco ya lograron superar los niveles de noviembre 2023: Neuquén con 4,1% (+5.874 empleos), Mendoza con 1,5% (+3.626), Corrientes con 0,9% (+700), Tucumán con 0,8% (+1.359) y Río Negro con 0,2% (+255)", agrega el informe.


Juan Carlos Ledesma: "Monti sufre una terrible crisis de identidad"

La industria láctea La Suipachense corre el riesgo de cerrar sus puertas
La histórica fábrica procesaba 250.000 litros diarios y ahora apenas alcanza 40.000. Con más de 500 cheques rechazados y sueldos impagos, el desmorone es inminente.

Aumento a impuesto a combustible y subirá nuevamente la nafta

Karina Milei y Martín Menem se encontraban haciendo caravana y tuvieron que ser evacuados por violentos incidentes
Los dirigentes libertarios se encontraban acompañando a Lisandro Almirón previo a las elecciones del domingo.

Audios de Spagnuolo llegan a la Justicia y tensan al Gobierno de Milei
El ex titular de la ANDIS entregó grabaciones clave que comprometen a Karina Milei y Menem. La Justicia toma protagonismo y la tensión escala.

El Gobierno nacional mantiene auditorías y recorta pensiones por discapacidad
Beneficiarios denuncian falta de notificaciones, cartas documento mal enviadas y auditorías arbitrarias que derivan en la interrupción de prestaciones vitales.

Ya está confirmada la fecha de cobro para las personas de la administración publica



Lionel Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido con la Selección en Argentina

Atletismo: en el Mont Blanc, los catamarqueños Joaquín Narváez y Anabel Oviedo Zelarayán
Los representantes locales quedaron 16to en la general Narváez y 3ra en su categoría Oviedo Zelarayán.

Revelarán cómo se tramitó el préstamo de USD 20.000 millones del FMI tras fallo judicial

San Lorenzo no aprovechó el hombre de más y solo cosechó un 0‑0 ante Huracán


Se realizó una cabalgata en homenaje al Beato Esquiú

Francos negó que el Gobierno filtrara los audios y denunció una operación política
