
Los fondos ahora no pretenden el 51% de acciones de la petrolera
NACIONALES 18/07/2025

La juicio por la expropiación de YPF sumó este viernes un nuevo capítulo con fuertes definiciones de ambas partes. Por un lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó tajantemente que “Argentina no va a negociar con las partes demandantes” y rechazó “cualquier discusión malintencionada de reuniones paralelas o acuerdos clandestinos”. Por otro, los fondos beneficiarios del fallo de u$s16.099 millones aseguraron que no tienen interés en quedarse con el 51% de las acciones de la petrolera. La postura del Gobierno nacional se hizo pública luego de que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendiera, de forma preventiva, la orden de la jueza Loretta Preska que disponía la entrega de las acciones Clase D de YPF. “Argentina logró que la Cámara disponga la suspensión de la orden de entrega. Esta medida estará vigente hasta que se decida si se mantiene durante todo el proceso de apelación”, explicó Adorni durante una conferencia de prensa.
Horas antes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos había respaldado nuevamente a la Argentina al intervenir como amicus curiae en el expediente. En su presentación, el gobierno norteamericano pidió postergar la ejecución de la sentencia para preservar la inmunidad soberana del país, evitar conflictos internacionales y garantizar un desarrollo judicial adecuado en la etapa de apelación. En paralelo, los propios demandantes también se presentaron ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para aclarar que no tienen interés en administrar YPF. Según reveló el analista Sebastián Maril, los fondos —entre ellos Petersen Energía, Eton Park Capital Management y Bainbridge Fund Ltd.— comunicaron que, en caso de recibir acciones como parte de un eventual cobro, buscarán devolverlas por un mecanismo adecuado, como por ejemplo una venta, dado que no desean conservarlas ni ejercer control sobre la empresa.


El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas

El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

El dólar oficial retrocedió y cerró a $1280, mientras las acciones argentinas en Wall Street operaron mixtas

Victoria Villarruel estará presente en el acto de apertura de la Fiesta del Poncho






Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
