
Jóvenes de Belén recibieron elogios por su proyecto de purificación de agua en Estocolmo
INFORMACIÓN GENERAL 28/08/2025

Como estaba previsto, los tres estudiantes de Belén pusieron a Catamarca y a la Argentina en el centro de la escena internacional al participar de la Semana Mundial del Agua 2025, realizada del 24 al 28 de agosto en Estocolmo, Suecia. Se trata de Paula Bazán, Martina Cecenarro y Leopoldo Gómez, quienes fueron seleccionados para representar al país en el Premio Junior del Agua de Estocolmo, considerado el “Nobel del Agua” para jóvenes.
El equipo presentó el proyecto “Sistema circular de purificación y reutilización de aguas grises de la cocina”, una propuesta tecnológica e innovadora que permite recuperar hasta un 83% del agua utilizada en el hogar. El diseño combina procesos de electrocoagulación, luz ultravioleta y filtración multietapa, en un sistema automático de bajo consumo. Según las estimaciones, la tecnología podría permitir la recuperación de hasta 900 millones de litros de agua al año, lo que la convierte en una alternativa sostenible frente a la crisis hídrica que atraviesa gran parte del planeta.
La participación de los estudiantes catamarqueños fue reconocida tanto por los organizadores del certamen como por distintos organismos internacionales. Además de exponer ante el jurado del Premio Junior del Agua, los jóvenes tuvieron la posibilidad de presentar su trabajo en UNICEF Internacional, instancia en la que compartieron experiencias con delegaciones de otros países que buscan soluciones innovadoras para la gestión de los recursos hídricos.
En el marco de la agenda oficial, también mantuvieron un encuentro con la embajadora argentina en Suecia, María Clara Biglieri, quien destacó el compromiso y la creatividad del grupo. Como parte de las actividades protocolares, los belichos fueron invitados a una cena de honor junto al rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia de Suecia, lo que constituyó uno de los momentos más emotivos de la experiencia.
Orgullo
La participación de Paula, Martina y Leopoldo fue posible gracias al acompañamiento del Gobierno de Catamarca, que colaboró en los preparativos y en la logística del viaje. Desde la provincia subrayaron que el logro de los jóvenes representa un motivo de orgullo colectivo, al demostrar como el talento y la innovación que surgen en las aulas catamarqueñas pueden proyectarse al mundo.
“Estos estudiantes nos muestran que la juventud catamarqueña tiene ideas y proyectos capaces de aportar soluciones reales a los grandes desafíos globales, como lo es el cuidado del agua”, señalaron desde la Secretaría de Ambiente provincial.
La iniciativa
El sistema de reutilización de aguas grises ideado por los tres estudiantes no solo busca dar respuestas a nivel doméstico, sino que plantea una proyección de escala comunitaria que podría beneficiar a miles de familias.
En contextos de sequía como los que afectan a Catamarca y otras regiones del país, la posibilidad de recuperar agua para volver a usarla en distintas actividades cotidianas representa una herramienta valiosa y de fácil aplicación.
La Semana Mundial del Agua reunió a expertos, académicos, gobiernos, empresas y organizaciones de todo el planeta, bajo el lema “Innovación para un futuro hídrico sostenible”. Que en ese escenario global los representantes argentinos hayan sido tres adolescentes catamarqueños es un hito que marca no solo la capacidad de la juventud para innovar, sino también la posibilidad de que proyectos surgidos en lugares alejados de los grandes centros urbanos tengan impacto internacional.
Con la experiencia vivida en Estocolmo, los jóvenes regresan a Belén con un aprendizaje que trasciende lo académico y lo tecnológico: la certeza de que las ideas locales pueden transformarse en soluciones globales y que, aun desde las aulas de una escuela catamarqueña, es posible aportar al desafío planetario de cuidar el agua.


Se convirtió en ley el Plan Integral de Castración de Caninos y Felinos en Catamarca

La Corte de Justicia confirmó la suspensión del Jury al Fiscal Costilla

Hospital del niño: Realizaron una cirugía de deconstrucción de torax

El Gobernador inauguró la obra de remodelación de la Escuela N°419 de Jacipunco
El gobernador Raúl Jalil estuvo acompañado por los ministros Monguillot y Marchetti.

Fernando Monguillot: "Nadie imagina al mercado abriendo un camino a El Tolar"

Suben alimentos no básicos, bebidas y productos de limpieza, pero autoservicios siguen en caída

Septenario en honor del Beato Mamerto Esquiú por el 4° aniversario de su Beatificación



Inicia el juicio del hijo de Leo Mattioli por atropellar y matar a un ciclista
La Cámara de Apelaciones confirmó que el músico, hijo de Leo Mattioli, será juzgado pese a las diversas presentaciones del imputado para su suspensión.

La selección Argentina se enfrenta a la de Venezuela y estos son los precios de las entradas
La AFA publicó los precios donde la popular cuesta $90.000 y las plateas arrancan en $158.000.

Es oficial: el Gobierno descartó nuevos aumentos en las prestaciones por discapacidad

El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública: sería la primera vez en 52 años

Encontraron muerto a Shane Christie, un ex integrante de los All Blacks a los 39 años: había pedido que investigaran su cerebro

El momento del ataque a la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora

Alarma en Boca: se lesionó un jugador fundamental para Russo
