


Gran derrota de Milei en Provincia de Buenos Aires
La Libertad Avanza ganó en solo dos de las ocho secciones electorales en las que se divide la provincia. El gobernador Axel Kicillof fue el gran ganador de la jornada y se perfila para el 2027.
POLITICA Y ECONOMIA08/09/2025
Redacción Primeras líneas
La gestión de Javier Milei sufrió una fuerte derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 33,83% de los votos quedando 13 puntos detrás de Fuerza Patria, que alcanzó el 46,93% de los sufragios.
La agrupación que nuclea a los sectores de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa se quedó con 34 escaños entre diputados y senadores, sumando cinco representantes a los que ya tenía, mientras que LLA consiguió 26 bancas. Los demás partidos obtuvieron porcentajes menores: Somos (5,41%), la izquierda (4,37%), Potencia (1,41%) y Unión Libertad (1,34%).
Fuerza Patria ganó en las secciones más pobladas de la provincia. En la primera sección, que abarca la zona norte y oeste del conurbano, Gabriel Katopodis venció a Diego Valenzuela por 47% a 37%. La tercera sección, territorio de fuerte influencia peronista, fue donde se registró la mayor diferencia: Verónica Magario derrotó a Maximiliano Bondarenko por 53% a 28%.
En la cuarta sección, Fuerza Patria obtuvo 40% contra 30% de LLA, mientras que Somos Buenos Aires alcanzó 19% y consiguió dos escaños en el Senado gracias al apoyo de intendentes que quedaron fuera del armado libertario, entre ellos Pablo Petrecca.
En la segunda sección, el PJ se impuso con 35% de los votos, seguido por LLA (29%), pero la sorpresa fue la lista de los Passaglia, que obtuvo 23% y se llevó dos bancas al romper la polarización en su región. La octava sección, que incluye La Plata, también fue para el peronismo: la lista impulsada por Julio Alak superó a Francisco Adorni (hermano del vocero Manuel Adorni) por 43% a 37%.
LLA logró imponerse en la quinta y sexta sección. En la quinta, Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y uno de los nueve intendentes del PRO que se sumaron al frente libertario, superó por cuatro puntos a Fernanda Raverta, la candidata de La Cámpora. En la sexta sección, Oscar Liberman venció al PJ por 41% a 34% en Bahía Blanca, la ciudad afectada por las inundaciones.
Esta fue la décima elección desarrollada en el país desde el inicio del mandato de Milei. LLA solo obtuvo el primer lugar en Capital Federal, donde superó al PRO en su histórico bastión, y en Chaco, donde se alió con el gobernador radical Leandro Zdero. En el resto de las provincias que desdoblaron sus elecciones, como Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes, los libertarios quedaron entre el segundo y cuarto lugar. En San Luis ni siquiera presentaron candidatos propios.
Participación
El nivel de participación electoral superó las expectativas de los analistas, que habían pronosticado un mayor ausentismo para esta elección atípica. Sin embargo, solo votó un 63% del padrón bonaerense, una cifra significativamente inferior al promedio histórico.
En las últimas elecciones de medio término en Buenos Aires, la participación había estado en torno al 76%, siendo la mayor caída registrada en 2021 durante la pandemia, cuando votó el 70%.
Los estrategas del oficialismo nacional habían apostado a que una mayor concurrencia podría beneficiar a LLA, contrarrestando el peso del aparato territorial peronista que controla 83 de los 135 municipios bonaerenses. Sin embargo, esta hipótesis no se confirmó en las urnas.
Futuro
Para Axel Kicillof, el resultado representa una consolidación de su liderazgo dentro del peronismo bonaerense. El gobernador había enfrentado tensiones internas con sectores del kirchnerismo duro durante la campaña, particularmente con La Cámpora, pero logró articular una propuesta electoral que unificó a las distintas corrientes de Fuerza Patria. Este triunfo lo posiciona como una figura central de cara a las elecciones nacionales de 2027 y fortalece su perfil como posible candidato presidencial.
El resultado también pone en evidencia los desafíos que enfrenta LLA para construir una estructura territorial sólida más allá de la figura presidencial. La dependencia de alianzas con intendentes del PRO y radicales mostró sus límites cuando varios de estos dirigentes decidieron separarse y formar sellos propios. La falta de cuadros políticos territoriales propios se hizo evidente en varias circunscripciones donde el partido debió recurrir a figuras como Maximiliano Bondarenko, un excomisario sin experiencia electoral previa
La contundente derrota de los libertarios en territorio bonaerense se produce a un mes y medio de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, que constituirán el primer test electoral nacional del gobierno de Milei. La pobre performance en Buenos Aires plantea interrogantes sobre la capacidad de LLA para mantener su caudal electoral en un contexto económico complejo y con una oposición que muestra signos de reorganización tras la debacle electoral de 2023.
47,28%
3.784.045 votos
33,71 %
La Libertad Avanza
2.698.240 votos
5,24%
Somos Buenos Aires
419.614 votos
61,28%
Participación


Los libertarios adelantaron el cierre de campaña con una caravana
Adrián Brizuela y Myrian Juárez viajan hoy a Rosario para el cierre nacional que encabezará Javier Milei.

Raúl Jalil: "A los candidatos libertarios que veo que hablan, que se dediquen a trabajar"
El gobernador llamó a la oposición a gestionar y cuestionó la paralización de obras nacionales, advirtiendo sobre el riesgo de incomunicación en el oeste catamarqueño.

El Gobierno publicaría un conteo nacional propio pese al límite de la Justicia Electoral

Confirmado: Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones

Fuerza Patria: María Argerich encabezó una caminata por las calles céntricas
La candidata a diputada provincial por Fuerza Patria recorrió el centro junto a militantes y familiares.

Rosana Pereyra Reynoso: " Mi banca será de puertas abiertas para las personas más vulnerables"
“Mi propuesta es trabajar y estar para las personas vulnerables porque nos están quitando lo que nos costó tanto: los derechos”, dijo la candidata por Fuerza Patria

Ledesma: "Jalilandia son las obras que se hicieron: las rutas, los hospitales, el turismo y las viviendas"



Secuestran drogas durante un operativo en el barrio Libertador II
Hay dos detenidos

Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.

A tres fechas del cierre, el Clausura mantiene abierta la pelea por las copas y el descenso



Sube el dólar, presiona el máximo y roza el techo de la banda

Racing visita a Flamengo en un cruce histórico por la semifinal de la Copa Libertadores 2025


