
Criptogate: el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi rechaza por ahora quedarse con el caso
El magistrado anticipó que está de acuerdo con que la causa $LIBRA debe tramitarse junto a una denuncia que tiene en su juzgado por supuestas dádivas.
Los diputados provinciales Hugo Ávila y Silvana Carrizo arremetieron contra el reciente anuncio del ejecutivo de un bono de $120.000 para empleados de la administración pública provincial. Calificándolo de "parche electoral" y "burla", la oposición denunció la falta de una política salarial genuina, mientras se destinan gastos millonarios en funcionarios y se desatiende a sectores clave como la educación.
Ávila calificó el bono, anunciado por el gobernador Raúl Jalil y el ministro Fernando Monguillot -candidato a diputado nacional-, como una "verdadera estafa y burla a los trabajadores catamarqueños". El legislador denunció la supresión del One Shop, que representaba $80.000 mensual, reemplazado por el Marcatón, de uso minoritario. El bono, de $40.000 por cuota, es insuficiente, especialmente comparado con "bonos significativamente mayores ofrecidos en Santiago del Estero, que llegan hasta un millón de pesos".
La oposición enfatizó la contradicción de esta política de ajuste salarial frente a los gastos del Ejecutivo. Ávila destacó la presencia de una "numerosa delegación de funcionarios catamarqueños en Japón discutiendo la riqueza minera, mientras Monguillot se compra en menos de 15 días dos camionetas de lujo, tope de gama por 170 millones de pesos". "Para ellos sí hay plata. Para el pueblo el ajuste salarial y esto más que nada es una verdadera burla y afrenta al bolsillo de los trabajadores catamarqueños", sentenció.
La diputada Silvana Carrizo, por su parte, sostuvo que "Catamarca necesita recomposición salarial, no parches". Cuestionó que "anuncian un bono vergonzoso de $120.000 pagado en tres cuotas que no soluciona nada. Es un parche electoral, no una política salarial". Finalmente expresó que "vamos a seguir trabajando en la recomposición salarial real y priorizar a quienes trabajan, no a los privilegiados del poder”.
El magistrado anticipó que está de acuerdo con que la causa $LIBRA debe tramitarse junto a una denuncia que tiene en su juzgado por supuestas dádivas.
El presidente de la Confederación Económica dijo que "el mercado catamarqueño tiene un buen comportamiento" y descartó que por el momento se incluyan tarjetas de débito.
Fracasó la modificación del Estatuto por diferencias en el artículo que prohíbe más de una reelección consecutiva.
Con 59 votos a favor, los senadores tumbaron el veto del oficialismo nacional a la ley para coparticipar los fondos discrecionales a las provincias. La decisión pasa a la Cámara de Diputados.
En el marco de su visita al Este provincial, el gobernador Raúl Jalil dejó oficialmente inaugurada la obra de saneamiento.
La obra busca garantizar agua potable a todas las familias de la localidad.
La mano derecha de Karina Milei en la Ciudad tendrá a su cargo coordinar a los referentes de La Libertad Avanza en cada uno de los 24 distritos electorales. Santiago Caputo ocupará un rol estratégico.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
El Granate consiguió una victoria por la mínima en el duelo de ida y llegará con ventaja al cruce de vuelta del próximo martes en Brasil.
El equipo Lionel Messi es quinto en la conferencia este, con 49 puntos.