
La minga, un espacio para pensar acerca de las obras de la Fiesta Nacional del Teatro
CULTURA 16/09/2023

CADA MAÑANA EN LA CASA DE LA CULTURA
Uno de los momentos fundamentales que forman parte de la Fiesta Nacional del Teatro es el llamado desmontaje, que para esta 37° Fiesta Nacional del Teatro, ha modificado su nombre para apostar a algo más vital en esta difícil coyuntura. Es así como nace La Minga, un espacio de des-pliegue escénico para el diálogo y el encuentro grupal, una reunión solidaria de gente para poner en común, un espacio de sostén y fortalecimiento que busca la construcción de un pensamiento colectivo y horizontal sobre los espectáculos vistos el día anterior.
El objetivo de los encuentros de La minga es que los participantes dialoguen en trayectos humanos y artísticos, como fragmentos de la vasta complejidad de la escena teatralfederal.
Esta tarea se lleva a cabo todas las mañanas, hasta el 21 de septiembre, en el tercer patio de la Casa de la Cultura, con la coordinación del Instituto Nacional del Teatro (INT) a través de Gabriela Simón, representante de Nuevo Cuyo, Daniela Martínez, de Centro Litoral, y Claudia Quiroga, representante del Quehacer Teatral Nacional.
Al respecto, Daniela Martinez explicó: “Estamos coordinando el espacio La minga, un espacio de des-pliegue de pensamiento, un espacio para intercambiar ideas, percepciones, sentires de las obras que están programadas en la Fiesta Nacional del Teatro, acá en Catamarca”.
Por su parte, Gabriela Simón se mostró “súper emocionada porque en esta vinculación directa que tiene el espacio con los 40 años de democracia, creemos que estos espacios de circulación del pensamiento de construcción, de ir a vernos, de tener un lugar para encontrarnos, son fundamentales, no hay construcción democrática posible sin participación federal, colectiva, horizontal, y un poco este espacio tiene que ver con esa construcción que vamos haciendo entre todos“, aseguró.
¿Para qué hacés lo que hacés y para quiénes?, ¿Cómo es la instancia creativa en tu territorio?, ¿Qué identifican de su territorio en su práctica? , ¿Qué problemáticas circulan en su provincia y se manifiestan o no en su práctica?, ¿Cómo piensan su hacer en relación al público?, ¿Cómo se sostiene la continuidad de las funciones en su territorio?, ¿Cuáles son las maneras de circular y de producir redes?, son algunas de las preguntas que sirven como disparadoras para el debate, que enriquecen el hacer de los productores teatrales.
En la mañana del viernes surgieron temas como las políticas públicas en materia teatral, la accesibilidad a través de la adaptación de salas para personas con discapacidad, tanto motora como auditiva, la importancia de escuchar una diversidad de acentos, de voces y melodías, resaltando la particularidad de cada región o territorio donde se producen esas obras.
Del 14 al 21 de septiembre, todas las mañanas de 10 a 12 horas en la Casa de la Cultura (San Martín 533), se concretará este espacio de des-pliegue escénico para el diálogo y el encuentro grupal, donde se debaten ideas acerca de las obras presentadas el día anterior.
Están invitados a participar quienes presenten sus obras, y todas aquellas personas interesadas en debatir y compartir sobre lo visto.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
