
Augusto Salvatto presenta 'País de Mierda' en la 15° Feria del Libro
CULTURA 29/09/2023

En el marco de la 15º edición de la Feria Provincial del Libro, Augusto Salvatto llega a presentar el libro "País de mierda. Ideas y reflexiones sobre el mejor país del mundo". La actividad se desarrollará el miércoles 12 de octubre, a las 20, en el Predio Ferial.
Augusto Salvatto es politólogo y licenciado en Relaciones Internacionales. “País de mierda”, es el nuevo libro que escribió junto a su hermano Mateo Salvatto, también coautor del bestseller La Batalla del Futuro.
En diálogo con Augusto, con este nuevo libro buscan “representar la contradicción tan grande que se da en los argentinos cuando hablamos sobre Argentina: esa idea de creernos que somos los mejores que nos llevamos el mundo puesto y, por otro lado, esta cosa tan derrotista de todo el tiempo pensar que somos un país inviable, que la salida es Ezeiza, que no tenemos futuro y todo lo que resume la idea de la frase ‘país de mierda’”.
Los Salvatto tratan de entender el origen de donde viene este concepto, “por qué tenemos esta narrativa tan decadentista y porqué eso es importante y cómo nos afecta en el desarrollo”, y propone recuperar una narrativa nacional que enfatice el futuro y las oportunidades.
Augusto sostiene que hay un porcentaje de la población que tiene ganas de escuchar algo diferente, que no se conforma con este mito de que somos un país inviable y que además está muy orgullosa por su potencialidad, por las cosas que cada uno tiene, muy ávidos de conocer otras miradas sobre el futuro de la argentina.
En relación a esta idea de futuro, Salvatto considera que hay una clara línea de continuidad entre los dos libros publicados junto a su hermano. “El factor de continuidad es el subtítulo de La Batalla del Futuro ‘algo en que creer’. Creemos que vivimos en un momento en el cual a nivel global hay miedo al futuro, miedo a lo que se viene, una desesperanza a lo que se viene, y lo que vemos es que América Latina, especialmente Argentina, tiene una gran oportunidad apostando a la tecnología y a la industria del conocimiento, y en ese sentido la Argentina es un país que está muy bien preparado y posicionado, lo que nos falta es tener la visión, la mirada del futuro, de qué apostando por esto, podemos tener un futuro mejor”.
Consultado sobre el proceso de escritura junto a Mateo, indicó que “los debates que tenemos que dar, son demasiados complejos para pensarlo de un solo enfoque. Es necesaria la complementariedad, la amplitud de saberes y la multidisciplinariedad”.
“Estamos convencidos que el cambio de narrativa se da de abajo hacia arriba, no podemos esperar que venga alguien a cambiar las cosas porque lo tenemos que hacer todos nosotros desde nuestro lugar, y tenemos que hacerlo en comunidad. Uno de los grandes planteos del libro es repensar qué es la ciudadanía y que es ser ciudadano en el siglo XXI, y esa cuestión de comunidad combate o busca combatir un individualismo extremo. Trabajar de a dos es una muestra de que se puede pensar en comunidad y que el individualismo a veces puede ser perjudicial”, valoró el autor.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires

Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.