
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
Las y los integrantes de Diputados dieron media sanción a una iniciativa unificada que apunta a brindar herramientas a gimnasios, clubes deportivos y la administración pública para dar respuesta en situaciones de emergencia.
Uno de los proyectos fue presentado por Natalia Ponferrada, Mónica Zalazar, Juan José Denett (los tres del Frente de Todos) para implementar la capacitación en Técnicas de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en instituciones deportivas públicas y privadas, como gimnasios y clubes. Este se unificó con la propuesta presentada por Luis Fadel (UCR-JxC) para instituir dos jornadas anuales obligatorias en técnicas de Primeros Auxilios y RCP a las y los agentes de la Administración Pública en todos sus niveles y ministerios.
En la oportunidad, Zalazar destacó la importancia de estas iniciativas al referirse a los lamentables incidentes de muerte súbita que han ocurrido en el ámbito deportivo. A la vez, comentó que "en el ámbito local si bien contamos con la Ley Nº 5623, esta contempla como destinatarios a una población determinada, que son los jóvenes estudiantes quienes a través del contenido curricular obligatorio adquirirán la información necesaria en conjunto con los docentes sin alcanzar a integrantes de instituciones deportivas privadas como gimnasios o clubes".
En este sentido, resaltó que "es esencial que cualquier persona sepa asistir con primeros auxilios y realizar los ejercicios de RCP, es decir, aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar como procedimiento de emergencia". Luego, Fadel subrayó la importancia de la capacitación y señaló que se debe “entender y comprender que con nuestras manos podemos realizar las maniobras vitales para que una persona pueda seguir viviendo”.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.