
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
Diputados desarrolló hoy su sesión preparatoria, oportunidad en la que asumieron los 20 representantes del pueblo electos en los comicios de octubre dando inicio a la vez a una nueva composición parlamentaria la cual anticipa decisiones trascendentales para el futuro de la provincia. Durante la sesión se produjo la elección unánime de Paola Fedeli como la nueva presidenta de la Cámara, un gesto de confianza y respaldo por parte de sus colegas quienes destacaron su compromiso con el diálogo y la construcción de consensos. Además, María Argerich fue electa como vicepresidenta, reforzando así el papel de las mujeres en la conducción de la institución parlamentaria y mostrando un claro compromiso con la equidad de género.
En sus primeras palabras como flamante titular del cuerpo, Fedeli expresó su agradecimiento a las y los integrantes de todas las bancas por el apoyo recibido en la votación. "Me honra mucho que me acompañe Argerich en la fórmula para dirigir los destinos de la Cámara" afirmó para hacer énfasis en la necesidad de continuar trabajando en el marco del respeto, el diálogo y los consensos para beneficiar a las y los catamarqueños. Este fue un mensaje que refleja la voluntad de construir puentes y fomentar el entendimiento entre los distintos sectores políticos.
Además de las autoridades principales, se llevó a cabo la elección para los cargos de la Secretaría Parlamentaria, la Subsecretaría Parlamentaria, la Secretaría Administrativa y la Subsecretaría Administrativa. En este sentido, Rocío Luján continuará en el rol de Secretaria Parlamentaria, mientras que Marta Elena Barot asumió como flamante Secretaria Administrativa. En cuanto a la Subsecretaría Parlamentaria, estará a cargo de Ana Laura Frías mientras que en la Subsecretaría Administrativa se designó a Raúl Ricardo Montivero.
Por otra parte, se informó quienes son las autoridades de los bloques parlamentarios. En este sentido, Gustavo Aguirre asumió la presidencia del Bloque Frente de Todos, acompañado por Cecilia Barros como vicepresidenta. Silvana Carrizo liderará el Bloque UCR, con Tiago Puente como vice, mientras que el Bloque del PRO estará encabezado por Enrique Cesarini acompañado por Natalia Saseta en la vicepresidencia. En tanto, Adrián Brizuela es el presidente del bloque La Libertad Avanza acompañado por Andrea Vallejos en la vicepresidencia.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.