
Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.
A los fines de reforzar las medidas de prevención ante desastres naturales, el bloque de la UCR, a través de los Diputados Silvana Carrizo, Tiago Puentes, Natalia Herrera, Mamerto Acuña, Cristina Gómez, Carlos Marsilli, Luis Fadel y Alejandra Pons, presentó un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo de Catamarca información detallada sobre la implementación de la Ley Nº 5458.
Cobra especial relevancia tras los recientes incidentes climáticos.
La oposición enfatiza la importancia del proyecto, destacando que "las inclemencias meteorológicas exigen políticas y sistemas eficientes para proteger la vida y seguridad de nuestros ciudadanos". Según el bloque radical, la prevención requiere una cooperación intergubernamental sólida, no solo en la limpieza de cauces sino en el mantenimiento constante de los cursos de agua.
Remarcan la necesidad de contar con un sistema de alerta temprana eficiente. "Tenemos que mejorar nuestra preparación y capacidad de respuesta ante futuros desastres", afirman desde el bloque.
El proyecto también aborda las repercusiones económicas de los desastres naturales y cómo una red meteorológica adecuada podría minimizar los daños a infraestructuras y ecosistemas. Los legisladores opositores subrayan la importancia de tener acceso público y gratuito a la información meteorológica, así como la necesidad de una cooperación interinstitucional efectiva y un mantenimiento adecuado de los equipos.
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.
La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.
Con aportes de la empresa interestadual, se retomará la ampliación que fue desfinanciada por el Gobierno Nacional.
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.
Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.