
Con el desentierro del Pujllay, inició el carnaval en la Casa de la Cultura
CULTURA 07/02/2024
Redacción Primeras líneas
En la mañana del miércoles 7 de febrero, la Casa de la Cultura fue el escenario de la ceremonia de desentierro del pujllay, con la que se dio inicio al tiempo de carnaval.
Para dar la bienvenida a los que se acercaban a vivir la tradicional ceremonia, la bailarina Rita Soria, acompañada de sus bailarines, enseñó a bailar el carnavalito, a lo que se fue sumando la comunidad, con coplas, canto y baile, generando el clima de fiesta que caracteriza al tiempo de carnaval.
Posteriormente, el profesor en danzas folclóricas Juan Segura -del staff de talleristas de Cultura- presidió la ceremonia de desentierro del pujllay, el dios del carnaval.
En primer lugar le pidió permiso a la pacha, al chayar en la apacheta que se encuentra en el tercer patio de la Casa de la Cultura, para luego “devolverle a la madre tierra lo que ella nos brinda, una buena producción, no solo en las cosechas, sino también en la amistad, en la salud y en la sabiduría, para seguir armonizando con la naturaleza”, explicó el docente.
La comunidad presente participó de este ritual, donde hubo agua, harina, albahaca, vino, frutos y semillas, que se ofrecían al vientre de la pachamama.
Al mismo tiempo, las comadres cantaban las coplas carnavaleras, avivando la fiesta: “Desenterremos el pujllay pa’ que empiece el carnaval, con mucha harina y albahaca vamos todos a chayar”. Y así, con el pujllay de mano en mano, se dio inicio al tiempo del carnaval, el dios del carnaval que viene a fecundar la tierra, y a brindarnos sus frutos en abundancia.
El ritual contó con la organización del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Secretaría de Gestión Cultural y junto a Cultura de la Municipalidad de la Capital, y fue acompañado por la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin y la directora de Patrimonio y Museos Edith Cardoso.
Para cerrar, los bailarines del Ballet Folclórico Municipal, interpretaron una cueca y un gato, y luego invitaron a bailar a todos los presentes zambas y chacareras, en una mañana con mucho color, ritmo y alegría.
Fotos: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte / Esteban Cabrera



CATA será el lugar en el que se realice la feria del libro 2025

"Potestad", la emblemática obra de Eduardo Pavlovsky, llega al Aula Magna de la UNCA el 2 de noviembre
La entrada es gratuita, pero para acceder a ella es necesario registrarse.

Cine debate en Valle Viejo: se proyecta el documental "Cuando acecha la crueldad"

Del 6 al 9 de noviembre

CATA concluyo su primera semana con gran cantidad de visitantes
El CATA cerró su primera semana con gran participación de estudiantes y visitantes que valoraron las propuestas culturales y sensoriales.




Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Cuatro droguerías recibieron $37.000 millones y vendieron medicamentos con sobreprecio de hasta 2000%

Entrarán en discusión casi 700 glaciares catamarqueños por la reforma de la ley

Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026

Catamarca celebra el Día Provincial del Emprendedor con más de 180 stands y actividades en la Plaza 25 de Mayo

El nuevo salario mínimo para los docentes de Catamarca será de $700.000

La Virgen del Valle fue recibida con emoción en el Mercado de Abasto


