
Con el desentierro del Pujllay, inició el carnaval en la Casa de la Cultura
CULTURA 07/02/2024
En la mañana del miércoles 7 de febrero, la Casa de la Cultura fue el escenario de la ceremonia de desentierro del pujllay, con la que se dio inicio al tiempo de carnaval.
Para dar la bienvenida a los que se acercaban a vivir la tradicional ceremonia, la bailarina Rita Soria, acompañada de sus bailarines, enseñó a bailar el carnavalito, a lo que se fue sumando la comunidad, con coplas, canto y baile, generando el clima de fiesta que caracteriza al tiempo de carnaval.
Posteriormente, el profesor en danzas folclóricas Juan Segura -del staff de talleristas de Cultura- presidió la ceremonia de desentierro del pujllay, el dios del carnaval.
En primer lugar le pidió permiso a la pacha, al chayar en la apacheta que se encuentra en el tercer patio de la Casa de la Cultura, para luego “devolverle a la madre tierra lo que ella nos brinda, una buena producción, no solo en las cosechas, sino también en la amistad, en la salud y en la sabiduría, para seguir armonizando con la naturaleza”, explicó el docente.
La comunidad presente participó de este ritual, donde hubo agua, harina, albahaca, vino, frutos y semillas, que se ofrecían al vientre de la pachamama.
Al mismo tiempo, las comadres cantaban las coplas carnavaleras, avivando la fiesta: “Desenterremos el pujllay pa’ que empiece el carnaval, con mucha harina y albahaca vamos todos a chayar”. Y así, con el pujllay de mano en mano, se dio inicio al tiempo del carnaval, el dios del carnaval que viene a fecundar la tierra, y a brindarnos sus frutos en abundancia.
El ritual contó con la organización del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Secretaría de Gestión Cultural y junto a Cultura de la Municipalidad de la Capital, y fue acompañado por la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin y la directora de Patrimonio y Museos Edith Cardoso.
Para cerrar, los bailarines del Ballet Folclórico Municipal, interpretaron una cueca y un gato, y luego invitaron a bailar a todos los presentes zambas y chacareras, en una mañana con mucho color, ritmo y alegría.
Fotos: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte / Esteban Cabrera


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

