
El Portezuelo y San Antonio recibieron con harina y música al circuito chayero
CULTURA 14/02/2024
El fin de semana largo de carnaval estuvo signado por las celebraciones, chayas y corsos en distintos puntos de la provincia. Y, en el marco del circuito “Catamarca es chaya y carnaval” la tarde del lunes 12 El Portezuelo fue sede de La Chaya de los Galleguillo y, San Antonio, en Fray Mamerto Esquiú, celebró con el tradicional Carnaval del Valle.
Rondas de baile animadas con música folclórica en variedad, harina y espuma en el aire y alegría compartida, entre amigos y familia, fueron los denominadores comunes de los encuentros chayeros que se sucedieron en el Valle Central y que este martes tendrán un nuevo capítulo con la Catuchaya, promovida por el dúo Catucho, en el Club Sarmiento de la capital provincial.
En El Portezuelo y con el cordón montañoso del Ancasti custodiando la finca, Carlos y Nico Galleguillo, padre e hijo, volvieron abrir las puertas de La Mabel para recibir a los espíritus chayeros que no se dejaron amedrentar por la amenaza de lluvia y llegaron dispuestos a chayar contra viento y marea. Por fortuna, el clima lo permitió.
Desde el escenario, Fernando Guilla, Daniela Figueroa, El Ficha Acosta, Fede Moreno desde La Rioja, Nicolás Reyna, el Duende Garnica desde Santiago y, por supuesto, los músicos anfitriones, llenaron de zambas, chacareras, gatos y chayas la tarde, que se fue haciendo noche a medida que la alegría iba in crescendo.
Los Galleguillo despidieron el carnaval con la tradicional quema del pujllay en un encuentro comunitario al que cada año se suman más familias y grupos de amigos, incluso llegados desde provincias vecinas.
En San Antonio, se vivió el Carnaval del Valle que retornó al lugar que lo vio nacer: la Casa de la Cultura de San Antonio, espacio donde se formaron y crecieron muchos de los músicos que organizan este evento.
Allí se congregaron músicos y bailarines al por mayor, y familias enteras para celebrar con mucho folclore y harina la alegría del carnaval.
*Cómo sigue el circuito*
El circuito Catamarca es Chaya y Carnaval es una iniciativa de artistas y gestores culturales catamarqueños que se realiza con participación libre y gratuita, con el acompañamiento y auspicio del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia. Año a año viene afianzándose como un espacio de celebración comunitaria y de fortalecimiento de la identidad cultural.
La Catuchaya
Martes 13 de febrero - Club Sarmiento, Av. Acosta Villafañe 1.300
Como cierre del fin de semana largo, el dúo Catuchos -integrado por Fredy Barrionuevo y Pablo Vaquel- invita a “La Catuchaya”, una celebración que lleva el sello y el carisma de esta banda folclórica de larga trayectoria en Catamarca. De 17 a 23 hs.
Los Catuchos estarán acompañados en el escenario por Loy Carrizo, Fede Miranda, Los Hermanos Rodríguez, Resonancia, Caravana Catucha y los ballet Las Américas y El Arribeño.
Resonancia, El Carnaval
Viernes 16 de febrero - Centro Cultural y Tecnológico, Valle Viejo
El amplio patio del centro cultural chacarero, ubicado por Ruta 41 casi frente al Mercado Chacarero será epicentro de la 2º edición del carnaval de Resonancia.
La propuesta artística de la banda anfitriona se sumará a la de otros artistas catamarqueños que darán el marco de fiesta a una de las últimas paradas del circuito chayero.
El evento inicia a las 21 y está programado hasta las 4 de la mañana, también con entrada gratuita.
Chaya de las Comadres
Sábado 17 de febrero - Espacio Cachalahueca, Florida 660
Las comadres de Eulalia se reunirán el próxima sábado 17 de febrero, de 17 a 23 hs, en el espacio cultural de la cooperativa Cachalahueca a chayar y a fortalecer sus lazos de amistad y solidaridad
Esta chaya debuta este carnaval y como innovación, incluirá un espacio especialmente dedicado para las infancias que ofrecerá actividades artísticas para los más pequeños. “Reconocemos que las infancias son el eslabón que permite crear el lazo de comadrazgo entre las mujeres”, señalaron sus organizadoras, quienes remarcaron que “la Chaya de las Comadres no solo es un momento para celebrar la amistad y la solidaridad entre mujeres, sino también para involucrar a las nuevas generaciones en estos valores, creando un ambiente inclusivo y enriquecedor para todas las edades”.
En el lugar se podrá disfrutar de ricas comidas y distintas bebidas para compartir este evento cultural.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires

Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.