


Petri: "Discutir sobre la cifra de desaparecidos no le aporta nada al debate"
El ministro de Defensa, Luis Petri, advirtió hoy que "discutir" sobre si fueron o no 30.000 los desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina "no le aporta nada al debate", al tiempo que remarcó que hay que "valorar la recuperación y consolidación de la democracia y condenar todos y cada uno de los quiebres constitucionales que hubo en el país".
NACIONALES 24/03/2024
Redacción Primeras líneas
En diálogo con el programa "Si pasa, pasa", que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, Petri subrayó que "lo que sí aporta es trabajar para consolidar la democracia todos los días".
"Hoy tenemos que valorar la recuperación y consolidación de la democracia y condenar todos y cada uno de los quiebres constitucionales que hubo en el país", señaló el funcionario nacional.
De esta manera, Petri evitó sumarse a la polémica generada luego de que la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, asegurara que no fueron 30.000 los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar.
Por otra parte, dio detalles sobre el proyecto que enviarán al Congreso para modificar la ley de Seguridad Interior: "Es para permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir cuando existan actos terroristas".
Asimismo, agregó que "cuando el Comité de Crisis califique a los actores como terroristas y el gobernador también esté de acuerdo, las Fuerzas Armadas van a poder realizar acciones de seguridad interior".
Con respecto a la actual legislación, Petri advirtió que en este caso "las Fuerzas no hubiesen podido actuar si pasaba algo como lo de la Franja de Gaza y esto es parte de la locura en la que nos metió el kirchnerismo".
En este asunto también habló sobre dichos de Villarruel, quien se mostró distante con las medidas que se buscan implementar, aunque aseguró que van "a ir al Congreso cuantas veces sea necesario para explicar estas reformas".
"Hay que derribar el mito de que las Fuerzas Armadas no intervienen en cuestiones de seguridad interior", añadió.
Por último, adelantó que "va a haber una cárcel nueva que se va a inaugurar en los próximos meses en la provincia de Santa Fe y que va a estar habilitada más que nada para narcos".


El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

La advertencia de Daer sobre la reforma laboral de Milei: "Si es para retroceder, no vamos a negociar"

El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Cómo cambiarán las vacaciones con la reforma laboral impulsada por Milei

Juicio por YPF: Argentina busca revertir ante la Corte de Apelaciones de EE.UU. el fallo millonario

La actividad económica creció 4,1% interanual en septiembre, pero cae frente a agosto

El dólar rebota y se acerca al techo de la banda de flotación tras la euforia electoral



Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

El Banco Nación continuará como agente financiero de Catamarca hasta 2035
El acuerdo garantiza la continuidad del vínculo iniciado en 2000 y refuerza la asistencia financiera a empleados públicos y PyMEs de la provincia.

35 Nuevos despidos y riesgo de quiebra para una fabrica textil
La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.

Milei define el nuevo Gabinete nacional y busca consolidar vínculos con las provincias, incluida Catamarca

Boca define dos cambios clave para visitar a Estudiantes por el Torneo Clausura

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

Inicia una nueva fecha del Torneo Clausura: días, horarios y TV de todos los partidos


