
Jubilaciones: a cuánto subirán desde abril y qué pasará con el bono
Mientras el Gobierno define cómo se aplicarían los incrementos, las jubilaciones y pensiones de haberes mínimos tendrían en abril un aumento del 18% y el resto, del 27,35%.
NACIONALES 24/03/2024

Mientras el Gobierno define cómo se aplicarían los incrementos, las jubilaciones y pensiones de haberes mínimos tendrían en abril un aumento del 18% y el resto, del 27,35%.
Es porque el incremento del 12,5% como compensación por la pérdida de diciembre-enero que anunció el Gobierno más el 13,2% que arrojó la inflación de febrero, no se aplicaría sobre el bono de hasta $70.000 que cobrarán las jubilaciones de haberes mínimos.
Actualmente, el haber mínimo es de $134.445 más $70.000 del bono (un total de $ 204.445). Entonces, el haber mínimo pasaría en abril a $171.215 que, más los $70.000 del bono, sumaría $ 241.225 y representaría un incremento del 18% (si se incluyera el bono el total debería ascender a unos $260.360).
Sobre los 7,4 millones de jubilados y pensionados, cobran los haberes mínimos con bonos poco más de 5 millones. En lugar de integrar el bono al haber corriente, con esta decisión, el Gobierno buscaría ir licuando el peso del haber mínimo en el total de los ingresos de las jubilaciones y pensiones que perciben ese adicional. Desde abril en adelante, el ajuste será por inflación.
Los bonos comenzaron a otorgarse durante el Gobierno de Alberto Fernández como una compensación o parche porque la fórmula de movilidad arrojaba incrementos inferiores a la inflación.
A partir de septiembre 2022 pasaron a ser permanentes – se otorgaron todos los meses- pero no se integraron al haber corriente. El valor de esos bonos eran discrecionales y al no integrarse al haber no se los tomaba en cuenta para el cálculo del medio aguinaldo ni para los siguientes aumentos.
Esto se mantendría en abril, ya que el valor del bono no se ajustaría para el incremento de haberes del mes próximo.
El DNU modificará parte del decreto N° 268/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, por el que el Gobierno prorrogó para el mes de abril el bono de $70.000 que se había cobrado en marzo junto con el tope para cobrarlo.
Ese decreto estableció que el bono se aplicaría para las jubilaciones de hasta $204.445 mensuales.
Así, si no se modifica ese tope, el bono para los haberes mínimos en lugar de $70.000 sería de apenas $33.230 (tope del $204.445 menos los $ 171.215 del nuevo haber mínimo) y esos jubilados no tendrían ningún incremento en abril.
En relación con diciembre, el aumento acumulado de los ingresos de los haberes mínimos sería del 50% ($241.225 vs.160.713) y del 62% para el resto, frente a una inflación del orden del 71% (36,6% enero-febrero más 14% estimado en marzo más 10% en abril).
Por la pérdida que tuvieron los jubilados frente a la inflación en diciembre y primeros meses de 2024 que el aumento de marzo (27,18%) no llegó a cubrir, el incremento de los haberes debería ascender al 25% en abril y sumar la inflación de febrero (13,2%), es decir un aumento del 41,5%, incluyendo al bono.


El dólar quedó a punto de alcanzar el techo de la banda: se vende a $1.480

Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar casi $685.000 millones

El FMI nombró a Nigel Chalk como nuevo jefe para la región: asumirá un día después de las elecciones en Argentina

El vicerrector de la UBA desmintió las acusaciones de "Toto" Caputo y le mostró su recibo de sueldo

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires



Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

