
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
En un comunicado emitido ayer, el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) se pronunció sobre la situación actual en la provincia. Bajo el título "Los mudos que recuperaron el habla", los concejales expresaron su preocupación y críticas hacia las autoridades gubernamentales.
El comunicado comienza señalando que el silencio sostenido hasta ahora por ciertos actores políticos ha sido cómplice de la situación actual. "El que calla otorga", afirman, y cuestionan la falta de repudio por parte del gobernador y el intendente de la capital ante los despidos de empleados de organismos nacionales.
En un contexto de profunda crisis económica, los concejales denuncian la "década ganada" como responsable de los altos índices de pobreza, inflación y corrupción que afectan al país y a la provincia. Además, critican la doble moral de quienes ahora alzan la voz, recordando que fueron parte de las administraciones públicas que contribuyeron a esta situación.
La falta de inversión en áreas clave como salud, seguridad, educación y servicios básicos también es mencionada en el comunicado. Los concejales exigen transparencia en las cuentas municipales y responsabilidad por parte de las autoridades.
Finalmente, el comunicado concluye con una contundente afirmación: "El silencio los sigue haciendo cómplices de la lamentable realidad que nos toca transitar". Los concejales de la UCR se desmarcan de esta complicidad y se comprometen a no ser ni autores ni cómplices de la situación actual.
Firmantes:
- Gilda Godoy (Vicepresidente)
- Fernando Navarro (Presidente)
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.