
El sector cultural catamarqueño en alerta por los recortes de fondos federales
CULTURA 28/04/2024
Redacción Primeras líneas
La noche del sábado 27 referentes de espacios culturales y de distintos ámbitos de la cultura se reunieron en el espacio cultural y teatral La Casita ubicado en el sur de la capital catamarqueña con autoridades provinciales, municipales y legislativas para abordar su preocupación por el avance de la Ley Ómnibus que contempla severos recortes por parte del Gobierno Nacional al presupuesto y a las instituciones culturales.
Durante el encuentro, que estuvo encabezado por la diputada nacional y presidenta de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, Silvana Ginnocchio y por la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, los representantes del quehacer cultural catamarqueño pudieron manifestar su preocupación por estas medidas que impactan directamente en las posibilidades de generar producciones y circuitos culturales en las provincias y plantear sus demandas a las autoridades locales.
Estuvieron presentes representantes de espacios culturales como Cachalahueca, La Casita, Los Tortognomos, Centro de Cultura y Trabajo Comunitario de Villa Dolores, La Nube, La Dorila, la cooperativa audiovisual La Mulita, la SADE Catamarca, además de representantes oficiales e independientes de los sectores teatral, audiovisual y musical de la provincia.
Fue unánime la preocupación en torno al impacto que generará la delegación de facultades al Ejecutivo Nacional y las posibilidades concretas de cierre o vaciamiento de instituciones culturales como el INCAA, el Instituto Nacional del Teatro, la CONABIP, el INAMU, entre otros que, creados por ley, permitían financiar a cada uno de los sectores culturales.
Se planteó la importancia de articular un debate y una defensa a nivel provincial de estas políticas públicas federales y la necesidad de trabajar desde el punto de vista legislativo en leyes provinciales que apuntalen políticas públicas en materia cultural y que permitan el desarrollo de los distintos sectores culturales. Las diputadas Claudia Palladino y Natalia Ponferrada, también presentes en la reunión, tomaron nota de estas demandas y se comprometieron a trabajar con los sectores culturales en el tema.
También estuvieron presentes el director de Desarrollo Cultural, Luis Castro y el representante provincial del INT, Manuel Ahumada Salas.



CATA será el lugar en el que se realice la feria del libro 2025

"Potestad", la emblemática obra de Eduardo Pavlovsky, llega al Aula Magna de la UNCA el 2 de noviembre
La entrada es gratuita, pero para acceder a ella es necesario registrarse.

Cine debate en Valle Viejo: se proyecta el documental "Cuando acecha la crueldad"

Del 6 al 9 de noviembre

CATA concluyo su primera semana con gran cantidad de visitantes
El CATA cerró su primera semana con gran participación de estudiantes y visitantes que valoraron las propuestas culturales y sensoriales.




Cuatro droguerías recibieron $37.000 millones y vendieron medicamentos con sobreprecio de hasta 2000%

Entrarán en discusión casi 700 glaciares catamarqueños por la reforma de la ley

El Senado aprobó la creación del Fondo Provincial de Microcréditos

Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026

Catamarca celebra el Día Provincial del Emprendedor con más de 180 stands y actividades en la Plaza 25 de Mayo

La Virgen del Valle fue recibida con emoción en el Mercado de Abasto

Comenzó a operar la nueva Terminal de Ómnibus de Belén tras el regreso a la Provincia


