
El vicegobernador Dusso recorrió los puertos chilenos de Caldera y Chañaral
POLITICA 04/11/2024
En el marco de su visita al país de Chile, el vicegobernador Rubén Dusso visitó este sábado el puerto de Caldera acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Brunilda González Anjel, para más tarde ser recibido en la localidad de Chañaral por el alcalde Alex Ahumada, e interiorizarse sobre la construcción del megapuerto multi propósito.
Cada una de estas terminales marítimas forma parte del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco, siendo Caldera el puerto inmediatamente disponible para el transporte de granos y legumbres, mientras Chañaral, desde dónde partiría el ferrocarril hacia Argentina, llegando como terminal a Catamarca, y donde se construirá el mega puerto multipropósito Chañaral.
La capacidad de carga de estos puertos de aguas profundas, así como su menor distancia del continente asiático en comparación al puerto de Buenos Aires, los convierte en una ventaja a la hora de proyectar la producción de las provincias del Norte y centro de Argentina hacia los mercados internacionales de Oriente cuya demanda en alimentos y materias primas se encuentra en alza. "Se trata de verdaderas oportunidades para Catamarca y la región de transformar su matriz productiva multiplicando oportunidades e inversiones en beneficio de su pueblo", fueron palabras del vicegobernador catamarqueño para dejar plasmada su visión sobre estos puertos pacíficos de gran calado.
“La gente está muy contenta así como las autoridades nos ofrecen todo su apoyo, el mismo apoyo que esperamos de las autoridades trasandinas para que esto sea una realidad”, expresó el responsable chileno del Corredor Bioceánico, Roberto Masso Briceño, quien expuso sobre los detalles de la construcción del mencionado proyecto de megapuerto en Chañaral.
En su recuento de instancias necesarias para la puesta en marcha del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario, el vicegobernador catamarqueño enumeró en primer lugar, el lograr una apertura permanente de la frontera entre Argentina y Chile en el Paso de San Francisco, uno de los objetivos puntuales de la presente visita catamarqueña al país trasandino: "Si facilitamos nada más que la entrada y la salida de todos los días, es un gran paso, el primer gran paso", señaló Dusso.
"El segundo paso que se va a materializar a corto plazo es el puerto y el tercero el ferrocarril pero primero es que el Paso funcione para que lo visibilicemos, que el país lo visibilice al paso San Francisco porque si no, cuando el de Mendoza amontona 6.000 o 7.000 camiones, no hay la opción de San Francisco porque de este lado chileno no está todos los días. Si de este lado estuviera todos los días, sería la opción. Entonces la economía que podría tener esta zona nada más como primera cosa funcionando el Paso todos los días es impresionante", dijo Dusso a las autoridades chilenas.
"Son las dos cosas juntas, que el Paso funcione todos los días, y que el puerto tenga la prestación para 9.000 kilómetros norte, 500 kilómetros sur y lo tercero después vendrá: el ferrocarril", cerró el vicegobernador.


Mas de 12.000 pymes cerraron durante el primer año del gobierno de Milei
Un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Catamarca será sede de una nueva jornada de la CTIO Litio con foco en la responsabilidad empresarial, la inclusión y el trabajo

Ledesma fulminó a Monti: "No es federalismo, es complicidad con el centralismo porteño"

El diputado Ledesma acuso a Monti de desconocer el sistema federal y distorsionar la realidad
El diputado provincial sugiere que el radical "tiene una mirada porteñocéntrica".

Fiscalía de Estado iniciará investigación tras denuncia penal de la vicepresidenta de TRANSNOA

Convicción Federal respalda a los Gobernadores en el pedido de distribución justa de fondos nacionales



Nuevo paro en el Hospital Garrahan contra el ajuste del gobierno de Milei
Sin respuesta aún por parte de la gestión de Javier Milei, trabajadores y residentes del reconocido centro de salud volverán a frenar sus actividades.

Mas de 12.000 pymes cerraron durante el primer año del gobierno de Milei
Un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país.

El mediocampista argentino repartió dos asistencias y fue clave en la clasificación de “Los Blues” a la siguiente instancia del certamen.

El "Millonario" cayó ante el subcampeón de la Champions y se despidió del certamen internacional.

El equipo de Marcelo Méndez arrancó con todo la Week 2 con un contundente 3-0. Hoy enfrenta a Irán a las 11.

Estas son las fechas del receso invierno 2025 para la administración publica

En Catamarca aumentaron este mes las enfermedades respiratorias
