Manifestantes propalestina provocaron la suspensión de la última etapa de la Vuelta a España

En medio del creciente rechazo a la ofensiva israelí sobre Gaza, grupos con pancartas anti-Israel bloquearon el camino y obligaron a los ciclistas a detenerse.

INTERNACIONALES15/09/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
image

Las protestas propalestinas que tuvieron lugar este domingo en el centro de Madrid forzaron la suspensión abrupta de la Vuelta a España, a unos 56 kilómetros de la meta. Manifestantes en favor de la causa palestina interrumpieron la última etapa de la competición de ciclismo cortando distintos tramos del itinerario en rechazo a la participación del equipo israelí en medio del "genocidio" en la Franja de Gaza.

Según reportes de la AFP, más de 100.000 personas participaron en las manifestaciones de este domingo, donde decenas de personas lograron atravesar el perímetro de seguridad y ocuparon la calzada, lo que provocó una fuerte respuesta policial. Las cargas para liberar el paso derivaron en enfrentamientos que dejaron al menos 22 agentes heridos y resultaron en la detención de dos manifestantes. "¡Esta Vuelta, la gana Palestina!", coreaban eufóricos los manifestantes.

Las protestas, que ya se habían hecho sentir en etapas anteriores por la participación del equipo Israel Premier Tech, culminaron este domingo con el corte de varios tramos clave del recorrido y momentos de alta tensión con las fuerzas de seguridad. “Debido a las protestas en Madrid, la carrera terminó antes de lo previsto y no habrá ceremonia de podio”, informaron los organizadores.

Sin podio
El Comité Palestino del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) había convocado movilizaciones bajo el lema “Ciclismo sin sionismo”. Pese a un amplio despliegue de 1.500 efectivos policiales, el más grande en el país desde la cumbre de la OTAN en 2022, los manifestantes lograron irrumpir en varios puntos del circuito y detuvieron al pelotón, lo que motivó la decisión definitiva de cancelar la etapa.
Ante la intensificación de los enfrentamientos en la zona de meta y otras calles céntricas, la organización decidió desviar la carrera hacia los Jardines del Palacio Real. Allí, los ciclistas aguardaron instrucciones mientras eran escoltados por la policía hacia los vehículos de sus equipos o sus respectivos hoteles. Sin podio, sin himnos ni ceremonia de clausura.

Casi en simultáneo, escenas similares se replicaban en otros puntos de la ciudad. Cerca de la estación de Atocha, la policía respondió con mayor dureza, lanzando gases lacrimógenos antes de permitir que la protesta avanzara por el recorrido ciclista al grito de “¡Boicot a Israel!”, “¡Esto no es una guerra, es un genocidio!” y “¡No más muertes de niños inocentes!”

La Vuelta comenzó con etapas en Italia y Francia sin incidentes, pero la llegada a España marcó el inicio de una serie de protestas. En Figueras, durante la clasificación por equipos, manifestantes ya habían intentado obstaculizar al equipo israelí. Luego, en Bilbao, una nueva manifestación obligó a neutralizar la etapa a tres kilómetros del final. Desde entonces, las banderas palestinas y las protestas se volvieron una constante.

"Incitación"
La Vuelta se convirtió en un campo de tensión diplomática debido al rechazo a la presencia del equipo Israel Premier Tech, que días antes tuvo que quitar el nombre de su uniforme como medida de precaución. En un comunicado, el equipo lamentó la suspensión de la competencia y la cancelación de la ceremonia de clausura.

“Tras varias neutralizaciones, la cantidad de manifestantes y los daños en la infraestructura de la carrera forzaron la cancelación del final”, expresó Israel–Premier Tech. A pesar de ello, su director, Daryl Impey, elogió el comportamiento de los ciclistas: “Fue una carrera difícil para nosotros, por todo lo que se vivió en las calles”.

Desde Israel, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, acusó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de incitar las manifestaciones. En la red social X escribió: “Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”. Según Saar, “la turba pro-palestina escuchó los mensajes de incitación - y arruinaron la carrera ciclista "La Vuelta". De esta forma, el evento deportivo que siempre ha sido un motivo de orgullo para España, fue cancelado”.

Además, acusó a Sánchez de haber dicho días atrás que “lamentaba no tener una bomba atómica para detener a Israel" en su ofensiva sobre Gaza. El Ministerio de Exteriores español calificó de “calumniosas” estas afirmaciones.

Antes de las protestas de este domingo, el presidente Sánchez había calificado a España como “ejemplo y orgullo ante una comunidad internacional” que observa cómo el país da “un paso al frente en la defensa de los derechos humanos y condena la barbarie” en Gaza. En ese contexto, expresó su “admiración al pueblo español, que se moviliza por causas justas como la de Palestina”

El rechazo al accionar israelí en Gaza se replicó en diversas capitales europeas. La semana pasada, entre 70.000 y 120.000 personas se manifestaron en Bruselas en solidaridad con el pueblo palestino, según estimaron los organizadores.

En esa línea, el ministro belga de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot, declaró a la AFP que la Unión Europea “no ha asumido sus responsabilidades” frente al conflicto y que su credibilidad “se está derrumbando”.

España, junto a Irlanda y Noruega, reconoció el año pasado al Estado palestino, y fue el primer país europeo en solicitar sumarse a la denuncia presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio contra Israel.

Te puede interesar
Lo más visto