USD 678 millones del Banco Central para frenar al dólar ¿por cuánto tiempo?

Fue la mayor venta en un solo día más alta de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones.

POLITICA Y ECONOMIA19/09/2025Primeras LíneasPrimeras Líneas
image

El dólar volvió a cerrar la semana con una fuerte demanda. Lo que sucedió es que el miércoles tocó el techo de la banda por primera vez desde el inicio del esquema de flotación y generó un fuerte desprendimiento de divisas por parte del Banco Central. Así, tan solo en las primeras dos jornadas, vendió u$s432 millones y operadores aseguran que este viernes el monto sería "muy importante" y algunos arriesgan que se ubicaría cerca de los u$s700 millones. Esto claramente pone el alerta a la city que ya especula con un cambio en el esquema en el corto plazo.

Así, el dólar mayorista cerró este viernes a $1.475, cincuenta centavos por encima del cierre previo, con un volumen operado en el segmento de contado de u$s842.676 millones, el tercero más alto del 2025. Operadores del mercado aseguran que hubo una fuerte demanda de billetes de entidades financieras al BCRA. De esta forma, esta semana el tipo de cambio mayorista subió $22, que se suman a los $98 de aumento de la semana anterior.

En la antesala a esta jornada, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa el jueves por la noche y buscó dar un mensaje de tranquilidad para los mercados. El funcionario aseguró que van a "vender hasta el último dólar en el techo de la banda", remarcó que "hay suficientes dólares para todos" y sostuvo que no va a haber cambios en la política monetaria porque el "programa es sólido".
 
En el tramo minorista, el tipo de cambio cerró la rueda a $1.523,754, de acuerdo al relevamiento diario que realiza el Banco Central. Se trata de un incremento semanal de 4,6%, mientras que en lo que va de septiembre esa suba es de 11,9%. En cuanto a los dólares paralelos, el CCL cayó a $1558,88, por primera vez en la semana tras una medida restrictiva para ciertas operaciones por parte de empresas, pero en la semana aumentó 5,3% y la brecha subió al 5,7%, y si bien cedió respecto del jueves, está en máximos desde abril.
En cuanto al MEP operó a $1541,98, un avance semanal del 5% y una brecha del 4,5%. El blue, por su parte, se vendió a $1.520 este viernes en las cuevas de la city porteña, con aumento en lo que va de esta semana de casi el 6,7%. Mientras, el dólar cripto se vende a $1.573,36 , de acuerdo a un promedio de Coinmonitor.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, opinó: "El ojo del mercado se concentra sobre el plano cambiario, con un dólar que se ubica en el techo de la banda y con el BCRA vendiendo para sostener ese nivel. La incógnita pasa ya por qué tantas reservas liquidas se emplearán para defenderlo, con el ministro Caputo asegurando que se utilizaran hasta el último dólar en el techo de la banda".

Te puede interesar
Lo más visto