Los Uber Moto exigen la inclusión en la ordenanza que regulará la app en Catamarca

INFORMACIÓN GENERAL 06/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
man-sitting-on-motorcycle-wearing-260nw-1798867915

A poco de que el Concejo Deliberante de la Capital apruebe la ordenanza que regulará el funcionamiento de Uber en Catamarca, los conductores de Uber Moto se movilizaron este jueves por la mañana en el centro capitalino para reclamar su inclusión en el nuevo marco normativo. La protesta se concentró frente al Palacio Municipal, en la Plaza 25 de Agosto, donde los trabajadores exigieron "no quedar fuera de la regulación" y advirtieron que "más de 1.500 familias viven de este trabajo".

La manifestación es encabezada por un grupo de choferes autoconvocados que buscan que la futura normativa también contemple la modalidad de transporte en motocicleta, actualmente excluida del proyecto que se debate en el cuerpo deliberativo. "Estamos reunidos varios compañeros esperando por un grupo más, para debatir cómo seguimos con esto porque no nos queremos quedar sin trabajo. La situación está fea", expreso uno de los manifestantes.

El trabajador recordó que meses atrás realizaron un bocinazo y mantuvieron una reunión con el intendente Gustavo Saadi, quien, según dijo, se había comprometido a buscar una solución que permitiera la continuidad laboral de todos los prestadores del servicio. "Nos reunimos con el señor Saadi, quien se comprometió a resolver este problema y permitir que trabajemos todos, tanto Uber Auto como Uber Moto. Y ahora resulta que nos quieren dejar afuera", lamentó.

El principal argumento que, según los manifestantes, se utiliza para justificar la exclusión del servicio de motos es la falta de cobertura de seguro para pasajeros. Sin embargo, los trabajadores sostienen que la aplicación cuenta con un sistema de protección propio. "Dicen que no hay un seguro para el pasajero, pero sí lo hay. Uber Moto trabaja con el seguro Galicia, que cubre al pasajero en caso de siniestro. Además, nosotros tenemos nuestro seguro particular para la moto y el conductor. El problema no es la seguridad, sino que no nos quieren reconocer", remarcó Eduardo.

Desde el sector aseguran que la situación genera una fuerte incertidumbre laboral, ya que gran parte de los conductores depende exclusivamente de la aplicación para sostener su economía familiar. "Nosotros somos entre 1.500 y 2.000 motos que necesitamos este trabajo. Si nos sacan este ingreso, ¿qué hacemos? El Estado no nos va a dar trabajo", advirtió el vocero de los manifestantes.

El reclamo, que se desarrolla en medio del debate legislativo sobre la regulación del servicio, busca garantizar la igualdad de condiciones entre quienes trabajan con autos y motos dentro de la plataforma. Los conductores sostienen que la exclusión de su modalidad no responde a criterios técnicos o de seguridad, sino a una decisión política que los deja fuera de la legalidad y los empuja nuevamente a la informalidad.

¿Poqué se quedan afuera del proyecto?

El punto más conflictivo del debate y origen de la protesta gira en torno a la no inclusión del servicio de moto Uber en el proyecto de ordenanza. Según informaron las autoridades, las compañías aseguradoras advirtieron que la normativa nacional de tránsito no prevé un seguro específico ni adecuado para este tipo de transporte de pasajeros.

Ante esa limitación, el proyecto excluirá a las motos del sistema regulado, centrándose únicamente en el transporte en vehículos de cuatro ruedas. "Nosotros no podemos regular el transporte de pasajeros en motocicletas, porque la Ley Nacional de Seguridad Vial es taxativa en ese sentido: sólo habilita vehículos de cuatro ruedas para este fin. Hacer lo contrario sería desconocer una norma de mayor jerarquía", precisó el concejal Juan Pablo Dusso a la hora de fundamentar el porqué de esta decisión.

Te puede interesar
Lo más visto